Amplían Facultad de Medicina y Odontología en la UA
Modernas dependencias para sus académicos, camarines para sus alumnos, salas de estudio y seminario con tecnología adecuada para el nuevo currículo de enseñanza que se aplicará en la Carrera de Medicina, aumento de hasta 128 box de atención odontológica, entre otros aspectos, son los considerados en la ampliación de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), construcciones que recibieron financiamiento por el Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación Superior (Mecesup) y por fondos institucionales.
Según indicó el decano de esta unidad académica, José Guzmán Farren, las ampliaciones corresponden a aproximadamente 750 metros cuadrados en el Área Clínica y a 1.050 en el Departamento de Odontología. “Ambas construcciones están muy avanzadas, por lo tanto, esperamos su entrega para los próximos meses. Sin embargo, seguramente la inauguración oficial tendrá lugar para el aniversario de nuestra universidad”, planteó el decano.
Específicamente en el Departamento de Odontología, junto con las dependencias para la parte administrativa y los archivos para las fichas clínicas, se consideró la construcción de un laboratorio de Patología, un auditórium para 140 personas y un subterráneo donde estarán los 200 camarines para que los alumnos puedan guardar sus pertenencias y cambiarse su indumentaria médica.
Por su parte, el doctor Alex Arroyo Meneses, vicedecano de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, señaló que la ampliación del área Clínica (ubicada a un costado del Hospital Regional), consiste en el aumento al doble de la capacidad de la biblioteca, construcción de un auditórium con capacidad para 150 personas y la habilitación de una cafetería para la atención de los alumnos y cuerpo académico.
“Mientras que en el segundo nivel será ampliada la unidad de multimedia quintuplicando la capacidad de atención que tiene actualmente, a la vez, serán reemplazados todos los equipos actuales por nuevas unidades de última generación. Con lo anterior, los alumnos de Medicina contarán con 65 puntos de trabajo”, precisó el académico.
Dentro de este proyecto Mecesup –además de la renovación curricular de la carrera- se construirán siete nuevas salas de clases indispensables para aplicar el nuevo método de enseñanza y aprendizaje, además de 12 nuevas oficinas paras los docentes.
A juicio de ambos académicos, con toda esta nueva inversión y los cambios curriculares, la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta se convertirá en una de las mejores equipas del país, además de contar con un cuerpo docente de excelencia, lo que la hace liderar esta área en el norte de Chile.
