Experta japonesa en adultos mayores visita la UCM
En su primera visita a Chile, la doctora Nanako Tamiya, médico japonesa especialista en el trabajo con la Tercera Edad y académica de las Universidades de Tsukuba, Teikyo y de Tokio se reunió con profesionales chilenos en una interesante conferencia que se centró en el adulto mayor y los niveles de dependencia en esa etapa de la vida.
La actividad, realizada el viernes 9 de marzo en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule (UCM) reunió a la experta japonesa con los distintos especialistas nacionales que han participado en el Programa Nacional de capacitación en Geriatría y Gerontología que, durante cuatro años consecutivos, está siendo desarrollado por el Ministerio de la Salud y la Universidad a través de su Departamento de Kinesiología.
Además de la exposición central de la doctora Tamiya, los profesionales de la salud primaria, académicos y estudiantes de carreras de la salud y las ciencias sociales presenciaron las exposiciones de los doctores Eladio Mancilla y Alicia Villalobos, encargada nacional del Programa de Salud del Adulto Mayor.
El doctor Mancilla, doctorado en gerontología social y coordinador académico del programa, destacó que la doctora Tamiya es parte del equipo que creó y validó el sistema Kaigo Hoken, programa nacional japonés para el uso de los servicios, cambios en el nivel de cuidados médicos y grados de responsabilidad del cuidado familiar e ingreso a las instituciones de salud.
Este sistema opera en Japón de acuerdo a los niveles de dependencia de los adultos mayores y en relación a ello se les brinda mayor o menor asistencia y recursos, explicó Mancilla, quien ya realizó una pasantía al país asiático durante 2006 para conocer dicho trabajo. "Ahora ellos quieren conocer nuestro modelo desarrollado en Chile sobre el adulto mayor dependiente -argumentó- ya que Japón quiere intervenir al anciano autovalente para disminuir los niveles de dependencia. Esto significará para el país también un ahorro de recursos".
La visita de la doctora Tamiya ayudará a generar un instrumento de características similares al Kaigo Hoken, “pero obviamente de acuerdo a las características de nuestra cultura, idiosincrasia y nivel socioeconómico". Para ellos es necesario entonces “trabajar con un grupo de académicos y profesionales del INTA, del Hospital Geriátrico, del MINSAL y la UCM”, puntualizó.
Cabe recalcar que el viaje de la Dra. Nanako Tamiya a Chile es fruto del éxito del Programa Nacional de Capacitación en Geriatría y Gerontología, que a través del curso de Rehabilitación Integral del Adulto Mayor en Comunidad, impartido por la UCM y el Ministerio de Salud desde 2004 han permitido no sólo formar a profesionales, generar investigaciones mediante tesis de grado de licenciatura y de magíster, sino que también vincular a todos los actores a las instancias de la cartera de Salud, contando con el patrocinio del Servicio Nacional del Adulto Mayor y del Colegio de Kinesiólogos de Chile.
