https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9250.html
13 Marzo 2007

Expertos debatieron sobre estudios científicos en seres humanos

Con una importante convocatoria contó el taller organizado por el Ministerio de Salud (Minsal) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), para tratar la regulación de la investigación científica biomédica en seres humanos en Chile.

En el encuentro realizado el 5 de marzo se dio a conocer el borrador del reglamento normativo de la Ley 20.120, la cual se refiere precisamente a los estudios en seres humanos, su genoma y la prohibición referente a la clonación humana.

Se trata de un proyecto impulsado por el senador Mariano Ruiz-Esquide y los ex senadores Nicolás Díaz, Juan Hamilton, Sergio Páez y Andrés Zaldívar, que tiene por finalidad proteger la vida de los seres humanos, desde el momento de la concepción, su integridad física y psíquica, así como su diversidad e identidad genética, en relación con la investigación científica biomédica y sus aplicaciones clínicas.

Asimismo, el proyecto de ley señala que la libertad para llevar a cabo actividades de investigación científica biomédica en seres humanos tiene como límite el respeto a los derechos y libertades esenciales que emanan de la naturaleza humana, reconocidos tanto por la Constitución Política de la República como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

La iniciativa fue inaugurada por la presidenta de Conicyt, Vivian Heyl, quien señaló que la bioética en investigación en seres humanos es un tema que va más allá del interés médico, pues podría ocurrir que los científicos, en su afán por detener los avances de una enfermedad o derrotarla, vulneren alguno de los derechos humanos. También señaló que los avances tecnológicos actuales plantean una serie de nuevas interrogantes antes impensadas, por lo que el Estado propicia instancias de discusión y debate en las que se puedan señalar parámetros de acción en esta materia, y se hace parte del interés por mejorar el bienestar de la población al financiar proyectos de investigación a través del Fondo Nacional de Salud (Fonis).

La actividad contó con la participación de la ministra de Salud, doctora María Soledad Barría, académicos y otros expertos nacionales en materia bioética, quienes pudieron conocer el detalle del documento presentado por la doctora Marisol Navarrete, directora de Fonis, quien presentó las disposiciones generales, definiciones y un articulado referido a consentimiento informado y estudios en grupos vulnerables.

Asimismo, mostró como el borrador establece la creación de una oficina coordinadora de comités ético-científicos; norma su constitución y atribuciones, y fija las responsabilidades de cada una de las instancias involucradas en estos proyectos, todo lo cual se someterá a discusión previamente a su puesta en marcha.

Por su parte, la doctora Marie Charlotte Bouësseau, experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), habló sobre las estrategias para el fortalecimiento de la evaluación ética en la investigación para la salud. La especialista explicó que en este ámbito existen tres pilares fundamentales, como son la consolidación de las instituciones dedicadas a la materia, la armonización de los marcos normativos y la capacidad de crear redes de intercambio en el área.

El encuentro continuó con una mesa redonda en la que se abordaron los desafíos éticos de la investigación biomédica en Chile, en la que participaron representantes de Minsal, Conicyt, Asofamech, Colegio Médico de Chile y Asocimed.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...