https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9227.html
05 Marzo 2007

Promueven el autocuidado para prevenir cáncer cervicouterino y de mama

En el marco de la campaña mundial contra el cáncer “Los niños de hoy, el mundo del mañana”, orientada a prevenir el cáncer desde la infancia, la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog) y el Ministerio de Salud (Minsal) están realizando un llamado a las mujeres a asumir una conducta de autocuidado, con el objetivo de prevenir los cánceres asociados al ámbito ginecológico.

En Chile entre los principales cánceres que afectan la salud femenina, está el del cuello del útero y el de mama, ya que cada 12 horas muere una mujer a causa del primero y cada ocho a causa del segundo. Por ello, el examen de Papanicolaou (PAP) y la mamografía ocupan un rol protagónico a la hora de prevenir estas patologías.

En el marco de esta campaña, el doctor Eugenio Suárez, vicepresidente de Sochog y especialista en ginecología oncológica, aclara que el inicio de la prevención con PAP depende de los factores de riesgo de cada mujer, pero en ausencia de riesgo se debe iniciar su toma a más tardar a partir de los 25 años. Conjuntamente, el profesional enfatiza la importancia de la repetición periódica del examen, dado que otorga más seguridad a su resultado.

En el caso de la mamografía, la evidencia mundial ha demostrado que este examen como prevención secundaria tiene su mayor impacto en reducir la mortalidad cuando se realiza como chequeo una vez al año a partir de los 50 años de edad. Sin embrago, si la paciente presenta antecedentes familiares o factores de riesgo tales como no haber tenido hijos o poseer antecedentes de otros canceres, se recomienda iniciar el estudio mamográfico antes de esa edad.

Para asegurarse de que los resultados sean los correctos, es fundamental escoger laboratorios citológicos de confianza y que los exámenes sean tomados por especialistas idóneos, según explica la matrona Marta Prieto, encargada nacional del Programa de Cáncer de Cuello Uterino y Cáncer de Mama del Minsal.

Ambos organismos han señalado la relevancia de que las mujeres entre 25 a 64 años, que no se hayan realizado su PAP en los últimos 3 años, lo hagan, espacialmente aquellas que nunca se han sometido al examen. “El PAP hay que repetirlo cada 3 años a lo menos y la obligación de la paciente es acudir a retirar el examen y mantener un registro. Muchas mujeres piensan que si su médico o la matrona no las llamó, los resultados fueron buenos. Pero esto es un grave error. La entrega del resultado por parte del profesional que tomó el examen, queda sólo a criterio voluntario. La responsabilidad de retirar el resultado es única y exclusivamente de la paciente”, destaca Marta Prieto.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...