Postítulo en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria
Con el auspicio del Ministerio de Salud y el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante este año se desarrollará la quinta versión del Diploma en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, que organiza la Escuela de Salud Publica de la Universidad de Chile en conjunto con Medichi, la oficina de Educación a Distancia de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios.
Se trata de un programa que busca potenciar el desempeño de los profesionales que integran los equipos de psiquiatría comunitaria y los hospitales psiquiátricos de día y, en cada una de sus versiones anteriores han participado cerca de 250 profesionales.
La iniciativa, que cuenta con la certificación de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Chile, una vez más se realizará en modalidad semi presencial desde junio hasta diciembre de 2007, enmarcándose dentro del proceso de instauración del modelo de Psiquiatría Comunitaria en Chile, el cual forma parte del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría. “En este escenario, el Diplomado que presentamos se orienta a introducir a los profesionales del área en los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para comprender, aplicar y valorar este nuevo modelo de atención”, señala el doctor Rafael Sepúlveda, director del diploma y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Barros Luco.
Para esta versión, entre los docentes nacionales se encuentran los doctores Alberto Minoletti, jefe de la Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud; Rubén Alvarado, jefe de la División de Promoción de la Salud de la Escuela de Salud Pública, y Carlos Madariaga, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Iquique. A ellos se suman los doctores Julio Volenski, Cecilia Vera y Adriana San Martín, el sociólogo Danilo Ríos, la terapeuta ocupacional Verónica Márquez y la psicóloga Marcela Sandoval, mientras que en el plano internacional, el evento contará con la participación de los doctores Willians Valentini (Brasil) y Analía Broide (Argentina).
En esta oportunidad, las actividades académicas estarán divididas en seis módulos que abordarán aspectos tales como Psiquiatría comunitaria, desarrollos y perspectivas; Planes y programas comunitarios en salud mental y psiquiatría; Diseñando intervenciones en salud mental y psiquiatría comunitaria; Construyendo equipos de trabajo en salud mental y psiquiatría comunitaria; Evaluación de la praxis en salud mental y psiquiatría comunitaria como elemento de autoaprendizaje y mejoría continua.
Si quiere inscribirse o solicitar más información, puede visitar la página web www.medichi.cl/web/wb_salud_mental.htm o contactarse con el Programa de Educación a Distancia Facultad de Medicina Universidad de Chile, llamando al teléfono 9786688, o enviando un correo electrónico a info@medichi.cl.
