https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9225.html
07 Marzo 2007

Buscan optimizar entrenamiento médico en manejo del paciente crítico

Con el auspicio de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, los días 30 y 31 marzo de 2007 la Society of Critical Care Medicine realizará por cuarta vez un curso teórico-práctico intensivo que busca optimizar el entrenamiento médico para las primeras 24 horas de manejo del paciente crítico.

Asimismo, se pretende apoyar al médico que debe atender eventos de deterioro repentino del enfermo crítico y preparar equipos para la atención de UCI, con el objetivo de que puedan evaluar las prioridades iniciales del paciente crítico; seleccionar los exámenes de diagnóstico apropiados; identificar y responder a los cambios significativos que experimente un paciente inestable; reconocer e iniciar el tratamiento de los eventos agudos de riesgo vital, y determinar la necesidad de interconsultores expertos o de derivación del paciente en buenas condiciones.

Dirigido por el doctor Cristian Grenett, jefe de la UTI del Hospital del Salvador, El curso posee un programa que abordará temas tales como Evaluación del paciente crítico, Resucitación cerebral y cardiopulmonar, Cuidado de la vía aérea, Diagnóstico y conducta en la insuficiencia respiratoria, Ventilación mecánica, Monitoreo hemodinámico, Diagnóstico y conducta en el shock, Isquemia e infarto de miocardio, Soporte neurológico, Conductas básicas en el trauma y en quemados, Infecciones con riesgo de vida, Conducta en alteraciones electrolíticas y metabólicas con riesgo de vida., Cuidados intensivos pediátricos y Consideraciones éticas. Además la actividad considera talleres teórico prácticos de Vía aérea, Acceso Vascular, Ventilación Mecánica, Desfibrilación, Marcapasos transcutáneos, Pericardiocentesis y Trauma.

En esta ocasión participarán instructores nacionales de FCCS (Fundamental Critical Care Support), entre quienes se cuentan los doctores Sebastián Ugarte, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y jefe UPC del Hospital del Salvador y Clínica Indisa; Francisco Arancibia, vice presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y editor de la Revista Chilena de Medicina Intensiva; Enzo Sáez, past-presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y jefe UPC del Hospital Barros Luco Trudeau; Albán Cortés, intensivista del Hospital Barros Luco Trudeau; Osvaldo Garay; médico jefe UCIM – HEP; Marco Muñoz de la UPC del Hospital del Salvador y Clínica Indisa; Antonio Hernández, jefe UPC del Hospital Militar; Mario Canitrot, de la UCI del Instituto de Neurocirugía; Gonzalo Lagos, intensivista de los hospitales FUSAT y Sótero del Río; Iván Araya, jefe UPC de la Fundación Arturo López Pérez; Blanca Maldonado, pediatra intensivista de Clínica Indisa, y Jorge Canteros, jefe UPC del Hospital de Curico.

A ellos se sumará en calidad de invitado extranjero, el doctor Daniel H. Ceraso, jefe de la UTI del Hospital Juan A. Fernández, de Buenos Aires, Argentina, quien es Nacional Consultant FCCS Steering Comité.

Quienes participen en esta actividad que se llevará a cabo en Clínica Indisa, al concluir el curso recibirán la certificación internacional que los acredita como “providers FCCS”. Para inscribirse o solicitar más información, puede llamar al teléfono 4534068 o enviar un correo electrónico a sugarteu@vtr.net.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...