Estudiantes de la UCSC inician internado en Hospital de Chillán
Alrededor de 54 alumnos de quinto año de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), iniciarán el 7 de marzo sus clases teóricas y prácticas en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, principal Campo Clínico del plantel. Ese día serán recibidos oficialmente por el Director del Hospital, Rodrigo Avendaño, y el coordinador del Campo Clínico Chillán, Juan Andreu Cuello.
La pediatra María Aurora Cabello es la coordinadora del quinto año de carrera en ese centro asistencial, quien junto al doctor Eduardo López (coordinador del internado de sexto y séptimo año) analizaron los programas curriculares de cada curso y los horarios de las clases que se realizarán este año.
En la oportunidad, el doctor López señaló que las actividades que se desarrollan en el Campo Clínico han crecido en forma vertiginosa, tanto en número de atenciones como en las responsabilidades que esto conlleva. Si bien, en un comienzo, las clases eran expositivas y los alumnos realizaban actividades puntuales, ahora se impartirán ramos con alto nivel académico, con tareas más específicas orientadas a aumentar su grado de conocimientos y su preparación para el internado que deberán cumplir en el Hospital de Chillán, uno de los centros de salud de alta complejidad más importantes de la región.
La doctora Cabello indicó que son 11 los docentes responsables de los cursos de quinto año, pero cada asignatura contará con varios facultativos como profesores. La idea es trabajar en grupos que integren en un solo ramo todas las materias contempladas para el año, ya que “actualmente hay toda una técnica de educación que cambió completamente y que se diferencia de la manera en cómo nos formamos nosotros”, puntualizó el doctor López”.
Para la Universidad, este intercambio docente asistencial ayuda a la formación de sus estudiantes y contribuye a mejorar la atención y servicio que se presta a los pacientes, ya que los internos colaboran en muchos aspectos con el trabajo médico, favoreciendo una mayor relación con los enfermos y sus familias.
