Alumnos de U. del Desarrollo inician etapa de formación en Hospital Padre Hurtado
Con un acto encabezado por los doctores Ernesto Behnke, director del centro asistencial; José Miguel Noriega, director de la Escuela de Medicina de la Universidad del Desarrollo, y Guillermo Correia, coordinador general del internado, el 5 de febrero se dio la bienvenida a los primeros alumnos de esa casa de estudios que desarrollarán su ciclo formativo en el Hospital Padre Hurtado.
Luego de terminar el quinto año en la carrera de Medicina, estos 52 estudiantes desarrollarán el internado en sistemas de turno, asumiendo labores asistenciales que serán supervisadas por médicos del establecimiento. Durante el primer año, cada grupo efectuará una pasantía de 12 semanas por Pediatría, Ginecología, Cirugía y Especialidades, mientras que en el segundo año de internado se concentrarán en medicina interna.
De este modo se busca que los alumnos tengan una visión más integral de los ámbitos que comprenderá su quehacer profesional, lo que será reforzado con jornadas en los consultorios de atención primaria de La Granja, La Pintana y San Ramón, las tres comunas del sector sur oriente de la Región Metropolitana que son prioritarias para este centro asistencial.
El Hospital
La construcción del Hospital Padre Hurtado respondió al explosivo crecimiento demográfico que en las últimas décadas ha experimentado el sector sur oriente de la Región Metropolitana, área que por mucho tiempo sólo contaba con el Hospital Sótero del Río. De este modo, la obra comenzó a ejecutarse en diciembre de 1995 y fue concluida a mediados de 1998. Desde entonces se planteó para el establecimiento una gestión moderna, eficiente, participativa y centrada en la satisfacción del usuario.
El hospital fue inaugurado en noviembre de 1998 y comenzó con la atención de la Unidad de la Mujer y el Recién Nacido. En mayo de 1999 se sumó la Unidad del Niño y en noviembre de ese mismo año, la Unidad del Adulto y la Unidad de Pabellón.
Ese año se promulgó una Ley a partir de la cual se debían crear tres establecimientos experimentales, entre los cuales se cuenta desde 2002 el Hospital Padre Hurtado. Dicha norma define que se trata de un servicio público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio y una serie de reglamentos que norman aspectos tales como la orgánica del hospital, bienestar, sistema de sugerencias, adquisiciones, consejo consultivo, calificaciones, capacitación y remuneraciones.
