Modernizan biblioteca de la Facultad de Medicina de la UFRO
A partir de marzo próximo la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) hará realidad uno de sus proyectos más anhelados: la modernización de su biblioteca, que se encontraba ubicada en el Hospital Hernán Henríquez de Temuco.
Producto de la remodelación del recinto hospitalario, la antigua biblioteca se trasladará al primer piso del edificio clásico del Campus de la Salud de manera permanente, donde se está habilitando una construcción con equipamiento computacional, mobiliario e insumos que tienen un costo cercano a los 102 millones de pesos, dineros que fueron aportados por el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación y por la Universidad.
"Actualmente las bibliotecas universitarias cumplen un importante rol en el apoyo al aprendizaje de los estudiantes y la investigación para científicos. En el primer aspecto se puede considerar desde el costo de un libro hasta el uso del mismo. Hemos trabajado en buscar una correlación entre la evaluación semestral o anual de un estudiante, en función del uso de material bibliográfico. Este concepto, podría demostrar cuantitativamente el efecto de la biblioteca sobre el currículo. En relación con la investigación, mientras mayor es el acceso a la información científica, mayor oportunidad de investigación tienen los académicos-investigadores en condiciones ideales", explicó Roberto Araya, director de Bibliotecas y Recursos de Información de la UFRO quien junto al doctor Marco Flores es el responsable de esta renovación.
La nueva biblioteca dispondrá de colecciones de libros, tesis y revistas en estanterías abiertas. Asimismo, se creará la “Hemeroteca Electrónica y Multimedia” que permitirá utilizar los recursos virtuales con mayor eficiencia; y se dispondrá de un acceso controlado utilizando credencial inteligente junto a pequeñas salas de estudio grupal para los futuros usuarios.
"Deseamos mejorar la calidad de atención incorporando una nueva modalidad de servicios acordes con el modelo pedagógico de la Facultad a través de la modernización de la infraestructura y el servicio de préstamo de las distintas colecciones físicas y virtuales", puntualizó César Castillo, coordinador de Proyectos de Desarrollo Institucional del plantel.
