https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9126.html
02 Febrero 2007

Premian Laboratorio de Cirugía Experimental de la U. de Chile

Como cada año, la Sociedad de Cirujanos de Chile presentó su premio “David Benavente”, el cual en honor al gran especialista, busca distinguir al mejor trabajo de investigación experimental.

En esta ocasión, se destacó la labor del Centro Experimental de Cirugía del Campus Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, departamento que es encabezado por el doctor Juan Eduardo Contreras. “Sin duda la investigación es la base de la ciencia y sustento para el crecimiento y desarrollo de las instituciones académicas y universitarias. En ese sentido es para nosotros motivo de gran orgullo que hayamos obtenido este importante reconocimiento que avala y valora la labor que estamos realizando en el laboratorio”, destacó el especialista.

Añadió que el premio es un aliciente para seguir trabajando con el esfuerzo y dedicación que caracterizan a los docentes de este centro, la cual ha obtenido varios galardones a lo largo de su historia, incluidos premios de la Sociedad Médica de Chile, reconocimientos internacionales y, en cuatro oportunidades, el premio más importante que otorga el capítulo chileno del American College of Surgeons.

El trabajo ganador, donde participaron académicos de distintos campus de la facultad, fue “Microanastomosis con lupa o microscopio: estudio experimental prospectivo y aleatorio”, de los autores doctores Patricio Andrade, Susana Benítez, Stefan Danila, Andrea Hasbún, Cristián Erazo, Hernán Arancibia y Carlos Carvajal. “Mediante este estudio de microcirugía aplicada se buscó determinar los alcances y aplicaciones de un procedimiento de punta, llevado a cabo en nuestro laboratorio, un centro abierto a la comunidad universitaria”, comentó el doctor Contreras, resaltando que en este centro se llevan a cabo las tres grandes ramas del desarrollo institucional: investigación, docencia y extensión.

“Hacemos investigación clínica prospectiva y retrospectiva, para lo cual tenemos diseñados protocolos de estudios que se aplican a diversas patologías e investigación experimental destacando las siguientes líneas de trabajo: microcirugía, trasplante hepático, cirugía vascular, mínimamente invasiva de cabeza y cuello y ensayos experimentales con nuevas tecnologías. Además, recibimos en forma periódica a especialistas del extranjero, principalmente de la Clínica Mayo de Estados Unidos, quienes han desarrollado en nuestras dependencias novedosas investigaciones que dan origen a publicaciones de gran relevancia y que nos significan un aporte teórico, práctico y económico”, recalcó el cirujano.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...