Crean Sociedad Chilena de Salud Rural en Temuco
Recientemente se creó en la ciudad de Temuco la Sociedad Chilena de Salud Rural, iniciativa de carácter científico que busca que esta nueva institución se preocupe del estudio, investigación, fomento, promoción y difusión de la salud rural en nuestro país.
Las peculiaridades de esta forma de ejercer la medicina, han hecho necesaria la creación de este organismo que tendrá la misión de rescatar su valor patrimonial y de contribuir al desarrollo de futuras políticas de salud al respecto.
Esta instancia, a nivel nacional, será presidida por el doctor Jaime Carvajal, director del Hospital de Futaleufú y médico perteneciente a la jurisdicción del Servicio de Salud Llanquihue Chiloé y Palena (Llanchipal).
“A pesar de nacer en el seno de la agrupación nacional de generales de zona, esta nueva agrupación pretende ser integradora de todos aquellos que ven en la salud rural todo un cuerpo de conocimientos susceptibles de ser estudiados y, por lo tanto, ser objeto de verdad, estableciendo las acciones necesarias para su progreso”, destacó el doctor Carvajal.
Esta sociedad está compuesta por profesionales de la salud rural encabezados por el doctor Jaime Carvajal, quien será acompañado en la gestión por el los doctores Daniel Muñoz del Hospital de Puerto Saavedra; Dany Fodor del Hospital de Villarrica; y Héctor Vera del Hospital de Carahue. Además, los doctores Carlos Becerra del Hospital de Graneros e Irene Aguilar del Consultorio de Hornopirén serán los encargados de presidir las zonas central y sur-austral, respectivamente.
Dentro de los lineamientos generales para este año se plantea la consolidación jurídica de la sociedad; se buscará la validación académica por medio de la incorporación de socios honorarios; se fomentarán las relaciones de amistad y colaboración con agrupaciones internacionales afines a los objetivos; y se ejecutará un plan de difusión de la institución.
“Crearemos una página web, una publicación científica de salud rural con comité editorial y una jornada anual de carácter nacional que integre a todos los profesionales rurales del país”, señaló el doctor Jaime Carvajal.
En este mismo contexto, la doctora Eugenia Schnake, directora del Servicio de Salud Llanchipal comentó que este servicio es uno de los que tiene mayor porcentaje de usuarios rurales, “por lo tanto tenemos la obligación de aportar en la construcción de las políticas públicas sanitarias que permitan dar cuenta de las necesidades de esta población específica. Es por eso que celebramos la formación de esta asociación y el aporte que puedan entregar a esta discusión nacional, que hoy es prioritaria”, puntualizó la facultativa.
