“Sello Bicentenario”
Distinguen proyecto de prevención de la obesidad
De acuerdo con cifras oficiales, en Chile existe una alta prevalencia de niños obesos y con sobrepeso. Se calcula que alrededor del 40 por ciento de los escolares posee esta condición que está asociada a malos hábitos alimenticios, falta de actividad física y, por ende, sedentarismo.
Con el fin de estimular y promover la ejecución de proyectos de impacto nacional y local, autoridades de gobierno entregaron el reconocimiento “Sello Bicentenario 2006” a una iniciativa patrocinada por el Colegio Médico de Chile e impulsada por instituciones privadas en conjunto con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
La campaña “Prevención y Tratamiento de la Obesidad Infantil en Escuelas Básicas de Chile”, fue implementada en las comunas de Casablanca y Macul, con el propósito de intervenir en las conductas alimentarias-nutricionales y de actividad física de los niños, quienes en dichos sectores sufren en un 18,5 por ciento de algún tipo de obesidad.
El programa piloto fue aplicado en tres escuelas municipales de Casablanca entre 2002 y 2004, logrando disminuir efectivamente en un 50 por ciento la prevalencia de obesidad y el sobrepeso en un 25 por ciento.
Este exitoso modelo se está implementando desde el 2006 en siete escuelas de Macul y se estudia poder extenderlo a otras comunas del país. Por ello, se entregó el patrocinio del Colegio Médico al proyecto, dado que responde al compromiso que el organismo gremial tiene con el desarrollo de estrategias que tiendan a abordar el tema de la obesidad, entre otras políticas públicas como el tabaquismo y medio ambiente, según explica el doctor Pablo Rodríguez, vicepresidente de la entidad.
El profesional añade que la intervención tiene un costo de 8 millones de pesos por escuela, por lo que se espera que más compañías del ámbito privado tomen la iniciativa bajo el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial y que se comprometan para poder desarrollarla. “La idea es que el proyecto pueda ser masificado a nivel nacional, llevándose a cabo en al menos una escuela por comuna a lo largo de todo el país”, sostiene el doctor Rodríguez.
