Presidenta Michelle Bachelet recibió medalla “Dra. Eloísa Díaz”
Comenzando con una iniciativa que busca homenajear a las más destacadas ex alumnas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en diciembre de 2006 se entregó por primera vez la medalla “Dra. Eloísa Díaz”, en reconocimiento de quien fuera la primera mujer de Chile en recibir el título de Médico Cirujano.
En esta primera oportunidad, el premio le fue entregado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria, por ser la primera egresada de la Facultad de Medicina que alcanza la más alta magistratura del país.
La ceremonia, encabezada por el rector Víctor Pérez, se llevó a cabo en el Salón Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina, donde se congregó un importante grupo de profesionales. Durante la visita a la que fuera su universidad, la Primera Mandataria descubrió el retrato de la doctora Cecilia Hidalgo, primera académica del país que recibe el Premio Nacional de Ciencias Naturales, el cual se integrará a la galería de investigadores que conforman los pilares intelectuales de esta casa de estudios.
La doctora Cecilia Sepúlveda, primera decana en los 173 años de vida de la institución, quiso así destacar el honor que tiene la Facultad de Medicina al contar con líderes como la doctora Hidalgo en sus aulas.
El encuentro se inició con un video referido a la época en que Eloísa Díaz, como joven pionera, decidió atreverse a cruzar los límites de lo establecido e ingresar a estudiar Medicina, para luego dedicar su vida laboral a mejorar las condiciones higiénicas y de salud de la familia chilena, en especial de las más desposeídas.
Luego, la doctora Cecilia Sepúlveda agradeció a la Primera Mandataria. “Presidenta, usted estudió en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile en una época en la que muchos pensamos que podíamos cambiar el mundo, una época de sueños compartidos, en la que usted quería, al igual que Eloísa Díaz, más oportunidades para los más necesitados, más educación y más salud para todos. Al igual que ella, usted quería ser la doctora de los más necesitados. La recuerdo, de pelo largo, en los pasillos de la facultad que daban al casino de la Laurita. La historia quiso que sus sueños quedaran suspendidos en el tiempo. También quiso que, años después, usted se convirtiera en la primera mujer en el país en ser ministra de Salud y luego de Defensa y, desde este año, en Presidenta de Chile. Es por eso que hoy hemos querido rendirle este homenaje y conferirle esta medalla”, dijo la decana.
Por su parte, la Primera Mandataria señaló que el reconocimiento significaba para ella un compromiso como Presidenta, como profesional y como mujer. “Me compromete a redoblar los esfuerzos en que estamos empeñados para hacer de la salud de todos los chilenos un eje de gran prioridad para este gobierno. Pero también de velar por una educación superior sin más barreras que las del mérito y la calidad acreditada, a la altura de las exigencias profesionales, científicas y humanistas de nuestro tiempo”, señaló.
La Presidenta Bachelet también recordó el espíritu que impulsó a Eloisa Díaz. “Ella representa a esta universidad inclusiva, capaz de entender y asimilar los cambios: el ingreso de las mujeres a la educación superior fue prueba de ello. Hoy estamos en una situación distinta, el acceso igualitario a la educación desde la perspectiva de género parece garantizado (...) Lo que todavía dista de ser garantizado es una verdadera igualdad de oportunidades de acceso a una educación de calidad, y ese es nuestro objetivo. Por eso ser inclusivo significa avanzar en una educación de calidad sin barreras económicas ni sociales para el despliegue de los talentos”.
