Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8921.html
22 Diciembre 2006

Realizarán conferencia sobre comunicación en situaciones de riesgo

  • Realizarán conferencia sobre comunicación en situaciones de riesgo

La Unidad de Relaciones Internacionales de la Universidad Austral de Chile junto con la Embajada de los Estados Unidos realizaron el día jueves 7 de diciembre en la Sala 4 del Edificio Nahmías una orientadora conferencia sobre "Comunicación en situaciones de riesgo: Informando durante una epidemia de Gripe Aviar".

La actividad estuvo a cargo del los expositores Daniel Rutz, director asociado de comunicación científica del Centro Nacional de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC); Bryna Brennan, jefa de la Oficina de Información Pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); y la doctora Viviana Sotomayor, epidemióloga de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud de Chile.

Daniel Rutz, con una experiencia de 30 años como periodista científico y corresponsal de temas de salud en CNN, destacó la importancia de desarrollar un plan para enfrentar una eventual pandemia de gripe aviar, es decir indicar qué poder hacer como sociedad en un caso como este. En ese sentido aclaró que "la gripe aviar no es una pandemia de influenza", aunque eventualmente podría conducir o no a una pandemia.

Igualmente puso especial énfasis en entregar algunas recomendaciones para realizar una adecuada comunicación de estas situaciones al público y evitar así problemas sociales y grandes pérdidas económicas.

En su opinión, “al comunicar es importante ser los primeros, ser consecuentes con los mensajes, admitir la falta de información, ser honestos y estar abiertos a lo que no sabemos, escuchar a la gente, minimizar impacto social y económico, evitar cobertura intensa, sostenida y hostil; no estigmatizar a las personas que trabajan con aves; hacer que las personas se enfoquen en los hechos y no en la parte emocional; y, por supuesto, no sobreexagerar”, puntualizó.

Por su parte, Bryna Brennan aseguró que para la OPS el tema de la comunicación ante una eventual pandemia es un componente muy importante. Es por ello que han desarrollado planes de comunicación donde han involucrado a diversos países.

Durante la actividad entregó la perspectiva local la doctora Annabella Arredondo, responsable de la instalación en el país del Reglamento Sanitario Internacional 2005 de la OMS e integrante de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud.
La doctora Arredondo explicó que la estrategia mundial es reducir el impacto en la agricultura, "apagar" los brotes que aparezcan y evitar la transmisión a personas.

La profesional dio a conocer el trabajo que ha desarrollado en Chile el SAG y el Ministerio de Salud. En ese sentido mencionó el esfuerzo para prevenir el contagio a la especio humana, orientando a los viajeros que van a las zonas afectadas, trabajadores del sector avícola y trabajadores de la salud.
Respecto a una eventual pandemia, indicó que las "olas pandémicas" duran entre seis a ocho semanas y pueden repetirse, hay ausentismo laboral, muerte de personas, efectos en las economías y restricciones a la vida individual.

Sobre un Plan Nacional de Pandemia, la idea es bajar la mortalidad y que, además, se enfermen menos personas, contexto en el cual el rol de la comunicación es clave para evitar el pánico y el desorden social, concluyó.

Realizarán conferencia sobre comunicación en situaciones de riesgo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...