Hospital Las Higueras recibe visita de investigador norteamericano
Complacido por el nivel tecnológico y humano del Laboratorio de Hemodinamia y Electrofisiología del Hospital Las Higueras de Talcahuano, se mostró el médico e investigador norteamericano Douglas Vaughan de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, luego de su visita a las instalaciones y de su encuentro con especialistas locales.
El profesional se informó en detalle de lo realizado durante los cinco meses de funcionamiento de esta unidad, de los estudios y planificaciones que ya se realizan apara afianzar y potenciar este tipo de adelanto en la zona y todo el sur del país.
Hace un tiempo atrás el Servicio de Salud Talcahuano (SST) en conjunto con el Hospital Las Higueras de la ciudad decidieron abordar de manera efectiva la problemática de las enfermedades cardiovasculares en la zona. En dicha oportunidad, la Universidad de Vanderbilt apoyó las instancias necesarias que tuvieron que sortearse para desarrollar un nuevo y completo Laboratorio de Hemodinamia y Electrofisiología.
El doctor Francisco Albornoz, médico encargado del Laboratorio actualmente, viajó a la casa de estudios en Estados Unidos para capacitarse en esta área. Más tarde, la Universidad donó el equipamiento completo del laboratorio al SST, inversión que asciende a un total de 880 millones de pesos, en virtud de lo cual se inició localmente un estudio de Factibilidad del Proyecto el que, en definitiva, estableció la viabilidad de la idea.
En la concreción del proyecto participaron otras instituciones como la Fundación Proyect Cure, de Estados Unidos; el Gobierno Regional de la Octava Región; y el Rotary Club Talcahuano Sur, además del fundamental el apoyo de la Universidad de Concepción, puesto que en el marco del Convenio Docente Asistencial vigente, financió la construcción de las dependencias que alojan el nuevo Laboratorio de Hemodinamia y Electrofisiología.
El doctor Francisco Albornoz, destacó que las dependencias hacen posible entregar una atención oportuna a los beneficiarios del sistema y enfrentar en forma adecuada las enfermedades cardiovasculares. Además, el proyecto permite el acceso a tratamientos a personas de escasos recursos “es por ello que el compromiso y el apoyo de la Universidad de Vanderbilt, será esencial para seguir avanzando en la investigación y solución de este tipo de problemas en la zona”, puntualizó.
