Realizan curso de genética y clínica en Puerto Montt
La genética clínica es aquella área de la genética médica que tiene relación con la salud de los individuos humanos y de sus familias que, desde hace algún tiempo, es vista como una especialidad clave capaz de solucionar muchos problemas biológicos referentes a la naturaleza humana, y de dar respuesta terapéutica a enfermedades incurables.
En la actualidad, los profesionales médicos están preocupados por el potencial que tienen estas técnicas y por la capacidad de explotación de la investigación genética que ha permitido desarrollar la mayoría de los progresos clínicos en los últimos 25 años y que, en ciertos casos, puede llegar a chocar con el derecho legal y moral de su aplicación
Por la importancia del tema, pediatras, neurólogos, gíneco-obstetras, internistas, médicos generales, matronas, enfermeras, bioquímicos, profesionales de la salud en general e internos y alumnos de medicina de Valdivia, Osorno, Los Muermos, Puerto Varas y Puerto Montt se reunieron en el auditorio del Campus Pelluco Alto de la Universidad San Sebastián (USS) para participar en el “Curso de Genética y Clínica en el siglo XXI”.
La actividad, organizada por la rama de genética de la Sociedad Chilena de Pediatría, tuvo como objetivo entregar una visión general y actualizada de la genética clínica y su aplicación en la práctica diaria. Por ello, se abordaron aspectos relacionados con El rol de la genética en medicina; ¿Son todas las enfermedades genéticas hereditarias?; ¿Cómo se estudian las enfermedades genéticas?, generalidades sobre técnicas, limitaciones y falsos positivos; Genética y enfermedades comunes en el adulto; Rol del genetistas en los policlínicos de oncología; Genética de las afecciones neurológicas y psiquiátricas más frecuentes; Teledismorfología: un programa al alcance de todos, entre otros.
Además, se revisaron casos clínicos que dieron paso a la discusión clínico-ética, lo que enriqueció aún más el diálogo entre los más de 40 profesionales asistentes.
El encuentro fue dirigido por la doctora Mariana Aracena y coordinado por el doctor Patricio Guerra, quienes en esta oportunidad lograron convocar a importantes genetistas nacionales entre ellos las doctoras Teresa Aravena del Hospital Dr. Sótero del Río y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile; Fanny Cortés del INTA y Clínica Las Condes; Gabriela Repetto de la Facultad de Medicina de las Universidad del Desarrollo; Ximena Barraza del Hospital Regional de Valdivia; y Mariana Aracena, del Hospital Calvo Mackenna.
La doctora Mariana Aracena, directora del curso y Presidenta de la rama de genética de la Sociedad Chilena de Pediatría dijo estar muy contenta con la asistencia que logró el curso. “Todos los participantes mostraron un gran interés por los temas presentados. La verdad es que traer a estas destacadas especialistas desde Santiago no es muy sencillo, y me alegro mucho de haberlo hecho y de haber encontrado este nivel de audiencia en Puerto Montt. Estoy altamente satisfecha con el curso en general y agradezco todo el apoyo de Laboratorios SAVAL", puntualizó.
