https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8780.html
07 Diciembre 2006

Libro aborda enfoque psiquiátrico en unidades de corta estadía

Un volumen que recoge y ordena de una manera esquemática y didáctica los principales conocimientos que deben manejar los becados que se están especializando en el área de la salud mental, es el que presentó el doctor Mario Vidal durante el último congreso anual de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), que se llevó a cabo en noviembre en la ciudad de La Serena.

Editado por esta agrupación de especialistas, el libro “Psiquiatría Clínica en la Unidad de Corta Estadía” describe aquellos síndromes que más frecuentemente se observan en la Unidad de Corta Estadía del Hospital Barros Luco Trudeau, un recinto asistencial público de alta complejidad que, tradicionalmente, ha sido ejemplo de un buen intercambio docente-asistencial entre la Universidad de Chile y el Servicio de Salud Metropolitano Sur.

“La aproximación que tienen nuestros becados a los pacientes de alta complejidad es lo que se llama una exploración fenomenológica, en que el médico no sabe nada sobre la situación del enfermo de manera que puede encontrarse con él libre de prejuicios y escuchar directamente aquello que lo aqueja”, explica el doctor Vidal, quien es académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Según el especialista, esto permite al médico en una primera instancia determinar el síndrome y, posteriormente, puntualizar la enfermedad a través de un diagnóstico diferencial. “Este análisis fenomenológico es un ejercicio muy positivo porque se describe el síntoma tal como lo está viviendo el paciente, sin teorías ni ideas preconcebidas. En esto consiste, justamente, el entrenamiento inicial del profesional, en el aprendizaje de la semiología psiquiátrica”, recalca el doctor Vidal.

Señala que después debe realizarse la diferenciación de la patología, para lo cual es necesario conversar con la familia del paciente y otros profesionales de la salud que lo hayan atendido.

Para facilitar esta labor tan importante en la formación del becado, el libro incluye una descripción de los síndromes depresivo, maníaco, obsesivo compulsivo, catatónico, delirante, de influencia, de pensamiento desorganizado y exógenos agudos y crónicos. Con ello se busca apoyar un diagnóstico diferencial de los mismos y la discusión de algunos problemas generales relacionados.

Este es el cuarto libro del doctor Mario Vidal y está disponible en Sonepsyn (http://www.sonepsyn.cl) y en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...