Facultad de Medicina UC crea Magíster en Epidemiología
Con una ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, autoridades de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios presentaron el nuevo Magíster en Epidemiología que se está desarrollando desde el último trimestre de este año en ese plantel.
El acto contó con la presencia de la doctora Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien aprovechó su visita a Chile para participar de esta instancia.
Al evento también asistieron las máximas autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica; la subsecretaria de Salud, doctora Lidia Amarales, y el representante en Chile de la OPS, doctor Juan Manuel Sotelo, además de académicos e investigadores.
En su discurso, el decano de la Facultad de Medicina UC, doctor Gonzalo Grebe, destacó la gran contribución que la epidemiología entrega a la sociedad “Junto con la emergencia creciente de enfermedades crónicas, hay sectores que aún conviven con enfermedades muy ligadas a contextos de pobreza, malas condiciones de vida y limitación en el acceso a la salud. También se observa la aparición de problemas de salud no conocidos en nuestro país. Todo esto ofrece el desafío de describir, analizar, estudiar e intervenir sobre estas condiciones con respuestas innovadoras que tengan una sólida base. En este sentido, es preciso contribuir como universidad en la mejor comprensión de estos problemas y en la proposición de intervenciones basadas en un sustento científico técnico riguroso y actualizado”, dijo.
Por su parte, el jefe del Departamento de Salud Pública del plantel académico, doctor Gonzalo Valdivia, señaló que este magíster está dirigido a alumnos nacionales y extranjeros que se interesen en mejorar su capacidad de análisis y apoyar la toma de decisiones de gestores de políticas planes y programas de salud a nivel nacional y local, así como eventualmente integrarse a equipos de investigación y de consultoría en esta disciplina.
El programa, dirigido por la doctora Catterina Ferreccio, dura cuatro semestres y considera 10 cursos obligatorios más tres cursos optativos, entre los que destacan materias tales como Epidemiología ambiental y ocupacional; Bioestadística; Investigación cualitativa; Fundamentos de la salud pública; Nutrición; Salud global; Computación estadística; Promoción en salud; Enfermedades crónicas y transmisibles; Métodos estadísticos multivariados; Conducción y análisis de encuestas poblacionales y
Epidemiología en la gestión de organizaciones de salud.
Estos y otros tópicos serán abordados por un grupo académico donde se cuentan destacados profesionales, como los doctores Gabriel Bastías, Paula Bedregal, Ximena Berríos, Catterina Ferreccio, María Inés Gómez, Jorge Jiménez, Francisco Mardones, Francisco Santander, Paula Margozzini, Alejandro Morales, María Inés Romero, Marisa Torres, Gonzalo Valdivia, Luis Villarroel, Rodrigo Aguirre, Luis Cifuentes, Alejandro Rodríguez y Luz María Letelier.
Si quiere inscribirse o solicitar más información, puede contactarse con el Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, llamando a los teléfonos (56 -2) 3543446 – 3546810, enviando un fax al número (56-2) 6331840, o escribiendo un correo electrónico a la casilla magisterepi@puc.cl.
http://www.saludpublicauc.cl
