Nuevo centro de salud mental en Providencia
La Municipalidad de Providencia inauguró el 14 de noviembre Provisam, el nuevo centro de salud mental de la comuna que tiene el objetivo de complementar la atención a este tipo de patologías que ya existía en otros centros de salud municipal.
El establecimiento otorgará servicios de diagnóstico y tratamiento a cargo de un especialista en los casos que lo requieran y rehabilitación psicosocial en problemas tales como trastornos psiquiátricos severos (esquizofrenia, psicosis orgánica, trastorno bipolar), adicciones y patología dual, depresión severa y suicidabilidad recurrente, entre otros, asociados a problemas psicosociales graves como violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil, para aquellos pacientes derivados desde el nivel primario.
Encabezado por el doctor Héctor Palomo, el centro cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales compuesto por psiquiatras de adultos e infantiles, psicólogos, asistente social, terapeuta ocupacional y administrativos, lo que permite entregar atención integral con continuidad en los cuidados a las personas con enfermad mental y permanente articulación con la atención primaria, atendiendo a usuarios provenientes de los centros de salud comunales Hernán Alessandri y El Aguilucho.
Con este nuevo centro se busca promover la organización comunitaria, la capacidad de autogestión y la participación social en salud mental de grupos y organizaciones, así como difundir información y educar en este ámbito a organizaciones comunitarias, organizaciones no gubernamentales y organismos públicos. Para ello, se ha contemplado incorporar a distintos actores locales en el diagnóstico, definición y resolución de problemas de salud mental locales, y desarrollar acciones de prevención específica en problemas de salud mental o enfermedades, localizando grupos de riesgo.
Los diagnósticos y tratamientos se abordarán desde una perspectiva biopsicosocial y sistémica para desarrollar acciones de rehabilitación que favorezcan la integración sociolaboral en las instituciones comunales y organizaciones empresariales locales.
