https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8730.html
27 Noviembre 2006

Clínica Santa María implementa radioterapia con intensidad modulada

La tecnología permite una distribución de la dosis más exacta, toxicidad menor y un mejor control tumoral.

Completamente digitalizado y con un equipamiento de imagen portal es el acelerador lineal dual con colimador multiláminas que acaba de implementar Clínica Santa María. El equipo permite realizar tratamientos de intensidad modulada, una nueva manera de planificar y entregar la radicación.

Si un 60 por ciento de los pacientes con tumores tratados con radioterapia convencional logran sanarse, se estima que con la intensidad modulada ese porcentaje podría aumentar.

Hasta el momento una de las grandes dificultades que existe en cuanto a la aplicación de radioterapia, está dada por la posibilidad de que ciertas células tumorales no sean controladas por las dosis acostumbradas de radiación e impidan lograr un control absoluto sobre el tumor, dificultando la recuperación total del paciente. En dichos casos, aumentar la dosis sería una de las soluciones, sin embargo no siempre es posible, ya que los órganos sanos que rodean el tumor también se ven afectados por la acción del tratamiento. “Esta falla ha logrado superarse gracias a nuevos métodos de tratamiento que se imparten en Clínica Santa María, como la radioterapia con intensidad modulada (IMRT)”, explica el doctor Luis Schiappacasse, oncólogo-radioterapeuta de ese centro de salud.

El especialista señala que la IMRT permite hacer una planificación inversa del tratamiento, definiendo de un principio cuál es el resultado que se persigue con la radioterapia. “Se ingresa en el computador la información de la cantidad de dosis que necesita recibir el tumor, cómo quiero que la reciba y cuál será la dosis límite que pueden recibir los órganos sanos. Con esto, el computador diseña un plan de tratamiento en base a los resultados que quiero conseguir”.

Para maximizar la aplicabilidad de esta tecnología, el doctor Schiappacasse y su equipo, realizan permanentes controles de calidad y seguridad de las terapias. “Primero trabajamos con un modelo del paciente y en él analizamos y validamos los resultados. Además, el equipamiento de imagen portal permite hacer imágenes del paciente durante su tratamiento, para verificar que esté bien ubicado y que recibirá la radiación en el lugar que corresponde”, detalla el doctor Rodrigo Hepp, oncólogo-radioterapeuta de Clínica Santa María.

Cabe destacar que el colimador multiláminas está compuesto de varias hojas de plomo que se mueven durante el tratamiento y van bloqueando el paso de la radiación. Esto permite una mayor coincidencia con el órgano que se quiere irradiar, sin afectar los órganos vecinos.

Hasta ahora la radioterapia con intensidad modulada ha demostrado tener ventajas con respecto a la radioterapia convencional, ya que mejora la relación entre la dosis al tejido tumoral y la dosis al tejido sano. Esto se ha constatado en los tratamientos de la próstata, cabeza-cuello, cerebro, pulmón, sarcomas, linfomas, mamas, tiroides, tumores gastrointestinales, ginecológicos, tumores pediátricos y paraespinales.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...