https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8726.html
28 Noviembre 2006

UACh firma convenio de colaboración con Universidad de Rostock

El objetivo de la alianza entre ambas instituciones educativas tiene por objeto potenciar el intercambio académico y estudiantil en el ámbito de la medicina.

En el Salón Rojo de Casa Central se realizó el martes 21 de noviembre la firma del convenio de colaboración entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Rostock y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), representada por los doctores Wolfram Mittelmeier y Víctor Cubillos, rector de la UACh.

El doctor Tomas Baader, académico del Instituto de Psiquiatría y encargado de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina UACh, señaló que el propósito de este acuerdo es consolidar un mayor intercambio académico y estudiantil, fomentar el trabajo interdisciplinario y la investigación conjunta.

"Este es uno de nuestros objetivos estratégicos, ya que consideramos de suma importancia el potenciar áreas de intercambio y asociaciones interuniversitarias para ofrecerle a los alumnos de pre y postgrado la posibilidad de desarrollar nuevas líneas de investigación y sobre todo una mayor capacitación", enfatizó el profesional.

Durante el encuentro con la autoridad universitaria estuvieron presentes los doctores José Escaida, encargado de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Universidad Austral de Chile y Claus Grob, quien inició los contactos con la institución alemana cuando era decano de la Facultad de Medicina.

El doctor Mittelmeier señaló que para ellos "es muy importante establecer esta relación especialmente en el sur de este país, por las relaciones tradicionales que existen entre Chile y Alemania, además tenemos grandes amigos acá en la Universidad sobre todo en el área de la ortopedia", señaló.

Asimismo, destacó que la institución germana ha desarrollado investigaciones de alto nivel en el área de la biomecánica, es decir, en "el desarrollo de nuevos materiales, construcción de prótesis ortopédicas y los estudios relacionados con lo que el cuerpo puede resistir, especialmente en cuanto a qué malestares o problemas pueden producir en el cuerpo humano estas prótesis para poder evitarlos."

Por último, los académicos alemanes recalcaron la importancia de abrir nuevos espacios de intercambio entre estudiantes y profesionales, para que éstos puedan investigar de mejor manera esta rama y lograr así una mayor especialización en beneficio de los pacientes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...