Otorrinolaringólogos se reúnen en encuentro anual de la especialidad
Entre el 15 y 18 se realizó el LXI Congreso Chileno de Otorrinolaringología Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello, actividad que se llevó a cabo en el Hotel del Mar de la Ciudad Jardín.
El encuentro, organizado por la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, reunió a más de 300 profesionales provenientes de todo el país entre otorrinolaringólogos, pediatras, médicos internistas, generales, fonoaudiólogos, enfermeras y tecnólogos médicos que trabajan en el área.
El doctor Rodrigo Iñiguez, presidente del congreso, destacó que en esta oportunidad la actividad tuvo como objetivo “estimular la participación amplia del mayor número de socios en las diferentes presentaciones, ya que la experiencia de los profesionales refleja la realidad nacional de la especialidad”, señaló.
Asimismo, destacó que “se en esta versión se quiso realzar el desarrollo de la investigación, estimulando también su difusión a través de la presentación de los trabajos libres en sesiones plenarias o en forma de póster”.
El programa tratado en el encuentro se destacó por su alto nivel científico que aportaron connotados invitados nacionales e internacionales. Entre ellos los doctores los Christine Yoshinaga-Itano de la University of Colorado Health Sciences Center, Department of Ear, Nose and Throat; Jean-Louis Lefebvre, profesor titular de Otorrinolaringología de la Universidad de Lille, Francia; Primitivo Ortega, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Móstoles del IMSALUD de Madrid; Matti Anniko, profesor titular y jefe del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Uppsala de Suecia; Berrylin Ferguson, profesor asociado del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Pittsburg; y Richard R. Gacek, profesor del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Massachussets.
El doctor Iñiguez agradeció en forma especial a las empresas comerciales y a la industria farmacéutica por su contribución al desarrollo de la actividad científica que les ha permitido mejorar ostensiblemente la calidad del evento a través de los años.
En esta oportunidad, Laboratorios SAVAL ofreció a la comunidad médica invitada un City Tour por Valparaíso, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En un paseo que duró cerca de tres horas los profesionales pudieron conocer parte de la historia de la ciudad visitando lugares típicos, paseando por sus cerros y ascensores, lo que dejó muy contentos, sobre todo, a los invitados internacionales.
