“Píldoras de Historia Médica”:
Dr. Juan Antonio Durán presenta libro en la UFRO
Con un auditorio lleno de amigos, familiares y colegas universitarios se realizó la presentación del libro “Píldoras de Historia Médica”, del destacado y reconocido médico de la IX Región, Juan Antonio Durán.
La presentación del texto fue realizada por el Senador de la República y Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado, el doctor Mariano Ruiz-Esquide, quien destacó que “lo que hace el doctor Durán es extensión cultural como parte del Alma Mater de una Universidad como esta. Es la culminación de la docencia e investigación, un aporte al desarrollo de la identidad nacional y regional”.
El Senador Ruiz-Esquide, amigo del doctor Durán desde la época de estudiante de medicina, agregó que “este libro es una gran recopilación de hechos médicos que nos muestra un aspecto fascinante de la humanidad, escrito con gran visión de las relaciones entre enfermedad y cambios de países, ciudades e imperios”.
El doctor Durán agradeció la asistencia “a los buenos amigos, a los pacientes, al senador Ruiz-Esquide, pues todos ellos realzaron la importancia de este evento ante nuestros pares universitarios”.
El libro forma parte de las ediciones Universidad de La Frontera 2006 y recopila el largo trabajo del facultativo en el área de la historia médica, “espero que estas páginas sean para los lectores no solamente interesantes, sino que aún más, que sean un acicate para asomarse al vasto y apasionante panorama cultural de la historia de la medicina”, señaló el doctor Durán.
Juan Antonio Durán Armijo nació en la ciudad de Santiago en 1930, es médico de la Universidad de Chile y especialista en medicina interna de la misma casa de estudios. Se desempeñó en diversos cargos en Punta Arenas y en Temuco. Participó en la creación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile sede Temuco y fue su primer director. Miembro de la I Junta Directiva de la UFRO, es profesor honorario de Medicina de la Universidad de La Frontera. Actualmente trabaja privadamente y efectúa diversas labores societarias y culturales.
