Diversos organismos celebraron Día Mundial de la Diabetes
En respuesta a la preocupación sobre la creciente incidencia de diabetes en el planeta, en el año 1991 la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), instituyeron el 14 de noviembre como el día mundial de esta patología, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad.
Tal como en ocasiones anteriores, este año la celebración reunió a millones de personas de más de 145 países con acciones que en esta versión se centraron en las comunidades desfavorecidas y grupos vulnerables, bajo el lema “Diabetes: somos distintos somos iguales”.
Los objetivos de la campaña 2006 se enfocaron en resaltar que todas las personas con diabetes o en riesgo de padecerla merecen la mejor calidad en educación, prevención y atención diabética que sea posible.
En nuestro país diversos organismos desarrollaron charlas, talleres y exámenes gratuitos, para crear conciencia y prevenir esta enfermedad que actualmente afecta a 194 millones de personas en el mundo. El primero de ellos fue la Asociación de Diabéticos de Chile (Adich) que llevó a cabo una Feria de Salud en la Plaza Ñuñoa, donde se presentaron las últimas novedades en tratamientos, medicamentos y productos nutricionales. Asimismo, los asistentes pudieron practicarse controles preventivos en un vehículo que fue bautizado como el “Glucomóvil”.
Por su parte, Clínica Indisa llevó a cabo un taller de cocina mediterránea para diabéticos y también puso a disposición exámenes gratuitos de pesquisa de factores de riesgo metabólicos, con mediciones de talla, peso, presión arterial, glicemia y colesterol, además de entrega de información nutricional y material educativo.
Mientras en Clínica Las Condes también se desarrollaron clases de cocina con una visión menos restrictiva para personas con diabetes, en Clínica Dávila el endocrinólogo Jaime Pérez dictó la charla “Diabetes: nada de dulce”, donde explicó las formas de prevención de esta enfermedad.
