Dr. Csendes presentó oficialmente libro de cáncer gástrico
Muy temprano en su carrera, el interés del doctor Attila Csendes se centró en la cirugía abdominal, lo que fue alimentado por los primeros trabajos científicos que leyó sobre este tema y que, en 1969, lo impulsaron a asistir al Primer Curso de Cáncer Gástrico que se realizó en Japón, país pionero en la materia.
Con éste y otros relatos, el médico y actual director del Departamento de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, presentó su nuevo libro sobre cáncer gástrico que muestra una interesante retrospectiva histórica de la enfermedad, llegando hasta los últimos avances de nuestros días. El facultativo aprovechó la oportunidad para agradecer a sus colaboradores y a su familia
El texto que el doctor Csendes preparó junto a los doctores Owen Korn y Patricio Burdiles, fue presentado de forma oficial el viernes 10 de noviembre en el auditorio Brockmann de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en un encuentro que fue encabezado por Víctor Pérez, rector de la casa de estudios; doctor Jorge Las Heras, prorrector; doctora Cecilia Sepúlveda, decana; doctor Sergio Thambo, director académico de la facultad; Carlos Celedón, director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y Sergio Guzmán, jefe de la División de Cirugía del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El encuentro contó con la presencia de más de 100 asistentes, entre los que se contaban destacados profesionales y académicos, tales como los doctores Patricio Burdiles, Elsa Cabrera, Paula Contreras, Claudio Cortés, Fernando Maluenda, Karin Papapietro, Héctor Valladares, Teresa Tabú, Javier Brahm y Sergio Guzmán, entre otros.
Comenzando con las descripciones iniciales que tuvo la patología, pasando por la primera gastroenterostomía que se realizó en Chile, hasta la mención de los grandes cirujanos de la segunda mitad del siglo XX, en sus 300 páginas el volumen entrega una completa revisión sobre la enfermedad, abordando también los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de este cuadro que representa la primera causa de muerte por cáncer en Chile.
Se trata de la segunda versión de un texto que el doctor Csendes había elaborado junto a otros colegas a mediados de los años ’80. El especialista, quien es director del Departamento de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, destaca que el nuevo libro considera los grandes avances que se han producido en imágenes, en el área de los exámenes endoscópicos, al tratamiento quirúrgico y en la quimioterapia.
“Nos pareció que era importante hacer una puesta al día y llamar la atención sobre este problema, para que todos los internos, médicos y becados tuvieran la posibilidad de leer e informarse sobre el tema”, señala el doctor Csendes.
Entre los colaboradores del texto hay médicos de Temuco, Valdivia, Valparaíso, Talca y Santiago, entre quienes destacan los doctores Rimsky Álvarez, Zoltan Berger, Ítalo Braghetto, Roberto Burmeister, Cecilia Castillo, Xavier de Aretxabala, Miguel Fodor, José Klinger, Raúl Lazarte, Jorge Llanos, Ernesto Medina, Danny Oksenberg, Aliro Venturelli y Julio Yarmuch, entre otros.
