Realizan curso sobre aplicación clínica de prevención cardiovascular
El pasado 27 y 28 de octubre cardiólogos, médicos generales, internistas, becados, internos y otros profesionales de la salud se reunieron en el Hotel San Martín de Viña del Mar para participar en el Curso anual de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Filial V Región, encuentro que se centró en aspectos relacionados con la aplicación clínica en prevención cardiovascular.
La actividad fue dirigida por los doctores Eduardo Bastías y Fernando Cárdenas, quienes prepararon un completo programa que se dividió en cinco módulos: Factores de riesgo emergentes y controversias; Hipertensión Arterial; Prevención cardiovascular clínica; Prevención cardiovascular en salud pública; y Prevención en pacientes de alto riesgo.
Así se abordaron temas tales como Concepto y manejo de la pre hipertensión arterial; Detección precoz de aterosclerosis asintomática; Hábitos de vida saludable: ¿Prevención cardiovascular efectiva?; Prevención cardiovascular en el niño y adolescente; Drogas y eventos cardiovasculares: realidad en nuestro medio; Terapia Hipolipemiante intensiva; y Programa Nacional de Prevención Cardiovascular: resultados y perspectivas, entre otros. Estas presentaciones fueron complementadas con los paneles de discusión que se desarrollaron durante las jornadas.
En esta oportunidad formaron parte del encuentro los doctores Carlos Astudillo, Alberto Botto, Hernán Prat, Hernán Zárate, Victoria Novik, Alexis Lama, Luis Becerra, Mónica Acevedo, Paula Margozzini, Nathan Pulido, Mónica Gutiérrez, María Cristina Escobar, Eduardo Bastías, Gustavo Charme, Ramón Corbalán, Hernán Borja y Atilio Rigotti, los que desde sus perspectivas enriquecieron el intercambio de conocimiento en la V Región.
Para el doctor Bastías, el curso tuvo por objeto “difundir las medidas que se pueden adoptar durante la práctica clínica, para promover la prevención de enfermedades cardiovasculares, en consideración a que estas afecciones siguen liderando las causas de mortalidad del adulto en Chile y que tenemos altos índices de prevalencia de factores de riesgo potencialmente corregibles”.
El profesional hizo una excelente evaluación del encuentro que se reflejó en la buena asistencia, el alto nivel de las conferencias de los 18 expositores y el grado de satisfacción expresado por los asistentes. “Estos resultados nos motivan a considerar una temática similar para el próximo año y a dar continuidad de estos cursos anuales en nuestra región”, puntualizó el doctor Bastías.
Este curso, que se realiza anualmente, fue patrocinado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar y por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Asimismo, el encuentro fue auspiciado por diversos laboratorios farmacéuticos, entre los que destacó Laboratorios SAVAL.
