Últimos avances en odontología reúne a especialistas en Rancagua
La Clínica Santa Amapola nació con un objetivo claro: brindar a cada paciente una odontología de excelencia y calidad, conjugando para ello conocimientos, experiencia y tecnología de avanzada.
Por esta razón y conscientes de la necesidad de actualización, organizaron para los días 20 y 21 de octubre el curso sobre “Últimos avances en Odontología: disfunción, rehabilitación y estética”, actividad que se desarrolló, de manera exitosa, en el Centro de Eventos Las Palmeras de la ciudad de Rancagua.
En esta oportunidad, se abordaron interesantes temas relacionados con Fundamentos de diagnóstico y tratamiento de pacientes con trastornos temporomandibulares agudos; Sistema Nobel Guide: implantología asistida por computador; Importancia de las relaciones cráneo mandíbulo-cervicales en el éxito de la rehabilitación oral; Prótesis fija: secuencia de tratamiento para obtener función, estética y salud; Set-up de resina: diagnóstico y tratamiento en el paciente bruxómano parcialmente desdentado; Odontología basada en evidencia; Optimización de búsqueda de información biomédica en Internet; Evaluación estética de los tejidos periodontales; y Alternativas de tratamiento en función de la rehabilitación; entre otros.
Como expositores participaron los doctores Sonia Rivera, especialista en periodoncia y profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; Juan Francisco Núñez, especialista en rehabilitación oral e implantología y director de la Clínica Santa Amapola; Cristian Vergara, docente Instructor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; Julio Tobar, docente de pre y postgrado de la Universidad de Chile; y Erik Dreyer, especialista en rehabilitación oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Además, el químico farmacéutico Luis Alberto Lindermeyer, especialista en el uso y manejo de información biomédica y coordinador de Extensión de Laboratorios SAVAL formó parte de la actividad.
Tanto organizadores como los profesionales que participaron en el curso se mostraron muy conformes con las exposiciones y organización, que ayudó a generar una plataforma de encuentro y desarrollo científico-clínico en beneficio de los pacientes de la zona
El encuentro, que contó con la participación de un importante número de especialistas, contó con el auspicio de algunas empresas del rubro y de Laboratorios SAVAL como única compañía farmacéutica presente.
