Realizan mural en centro de salud familiar de Ñuñoa
Coincidiendo con su aniversario número 17, el Centro de Salud Familiar (CEFAM) Salvador Bustos, de la comuna de Ñuñoa, inauguró un hermoso mural en la fachada de este establecimiento asistencial.
Se trata de un mosaico que fue armado por funcionarios y pacientes de este centro, a partir de una iniciativa del doctor Cristian Carvacho, director del CEFAM y bajo la supervisión de la psicóloga y profesora de mosaico Francisca Díaz.
La gráfica que plasmaron en el muro es el logo del establecimiento, el cual da cuenta de los componentes de la familia, con colores alegres, representando a todos los grupos atareos sin hacer ninguna distinción social.
“Ese diseño que nos gustaba mucho, no tenía representaciones gráficas visibles, entonces desde este año decidimos cambiar eso. Primero nos preocupamos de ponerlo en la ropa de trabajo y materiales para el equipo del CEFAM. Entonces la imagen comenzó a estar mucho más presente en nuestra labor”, dice el doctor Carvacho.

Fue él quien juntó esta idea con el entusiasmo que generaba en los funcionarios un taller que estaba realizando la psicóloga Francisca Díaz. A ese primer grupo humano de voluntarios se sumaron algunos pacientes y, después, otras personas del barrio. “Generamos una instancia muy positiva por la participación comunitaria que significó”, dice el director.
Al recordar el proceso, el doctor Carvacho aclara que demoraron dos meses en tener listo el mural. “Primero prepararon la muralla, después pusieron el dibujo a escala y trasladaron el diseño al muro, para posteriormente comenzar a trabajar con la cerámica y los colores”.
“Teníamos algunos temores, porque este trabajo está en plena calle, en Avenida Grecia, a ocho cuadras del Estadio Nacional. Pensábamos que la gente lo podía romper o hacer grafitis sobre él, pero nada de eso ha sucedido. Pienso que se generó un respeto, porque se trata de una obra hecha por gente del barrio”, cuenta el médico.
Señala que este proyecto, inaugurado en agosto para el aniversario del CEFAM, permitió crear un vínculo de mayor cercanía entre los funcionarios y los pacientes.
