Facultad de Medicina de la UCSC celebra 10 años de trayectoria
La Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Concepción conmemoró su décimo aniversario con un interesante programa académico, científico y recreativo desarrollado el miércoles 18 de octubre, día de San Lucas, patrono de la Facultad
Las actividades de celebración se iniciaron con una misa oficiada por el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la Universidad, Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, en la Capilla Santa María Reina, a la que asistió un distinguido grupo de profesionales del área y diversas autoridades de la universidad, entre ellas, el doctor Juan Miguel Cancino y el señor Hernán Jeria de Folliot, rector y decano de la Facultad de Medicina, respectivamente, junto a académicos, administrativos y alumnos de la unidad.
Posteriormente, se efectuó un acto académico en el Auditorio del Edificio San Lucas, donde el doctor Gonzalo Grebe Barros, decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile dictó la conferencia "Los grandes desafíos del siglo XXI en la formación de profesionales del área de la salud", donde se resaltó que los alumnos deben adquirir no sólo las competencias necesarias para desarrollar una práctica de calidad, sino que también integral y humanizadora centrada en el paciente.
Además, en el transcurso de la tarde los estudiantes de medicina participaron en diferentes actividades recreativas, las que finalizaron con una cena de camaradería donde se reunieron académicos, administrativos y representantes de los alumnos de la facultad.
Los inicios de la Facultad de Medicina se remontan al 22 de agosto de 1996 cuando bajo la rectoría de Monseñor Felipe Bacarreza, el Honorable Consejo Superior de la Universidad, se aprobó su creación, la que dio inicio a sus actividades como Facultad de Ciencias de la Salud el primer semestre de 1997, con las carreras de Medicina y de Enfermería. En el año 2003 se incorporó la carrera de Nutrición y Dietética.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, en la actualidad, tiene un interesante convenio docente asistencial con el Servicio de Salud Ñuble; con los Hospitales de Tomé, Lota y Lirquén; y con los Departamento de Salud Municipal de Chillán, San Pedro de la Paz y Tomé. Asimismo, cuentan con un Laboratorio de Diagnóstico Molecular, primer centro privado de la VIII Región, que cuenta con tecnología de vanguardia para el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas y genéticas humanas.
