En Clínica Las Condes
Analizarán importancia de la psiquiatría en la atención primaria
A mediados del siglo XX, nuestro país comenzó a incluir en sus políticas de salud pública aspectos relacionados con el bienestar psíquico de las personas. En 1952 fue fundado el primer servicio de psiquiatría en el Hospital José Joaquín Aguirre de la Universidad de Chile y, algunos años más tarde, se creó el Programa Nacional de Control y Prevención del Alcoholismo, iniciativa que al poco andar se amplió al resto de los trastornos mentales.
En la actualidad estos problemas constituyen una preocupación a nivel mundial, pues se estima que 450 millones de personas sufren de trastornos mentales, lo que significa un fuerte impacto tanto para la persona afectada como para sus familiares y la sociedad en general, no solo en términos emocionales, sino también financieros.
Las cifras a nivel nacional muestran que un tercio de los chilenos padecen algún tipo de estos trastornos, siendo los más prevalentes la agorafobia, la depresión mayor, la distimia y la dependencia del alcohol.
Para enfrentar esta realidad, en los últimos 15 años se han puesto en marcha nuevos planes nacionales de salud mental y psiquiatría que consideran una red de atención y programas de actividades que abarcaban los problemas prioritarios, siguiendo las principales líneas de acción propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dichas directrices plantean el desarrollo de servicios comunitarios de salud mental, la integración de la atención de salud mental en los servicios de salud generales y la creación de vínculos intersectoriales. Estos programas tienen un enfoque biopsicosocial y dan prioridad a las acciones preventivas y de intervención temprana dirigidas a mejorar continuamente la calidad de la atención, con la participación activa de los usuarios, sus familiares y organizaciones locales.
Esta forma de abordar los problemas de salud mental favorece especialmente las acciones de promoción y prevención y el fortalecimiento de la atención primaria, con una buena capacidad resolutiva enfocada en las personas, las familias y las comunidades.
Precisamente sobre este tema versará el curso Psiquiatría en la Atención Primaria que el sábado 4 de noviembre se llevará a cabo en el auditorio de Clínica Las Condes. La iniciativa está siendo coordinada por el doctor Rodrigo Erazo, quien es jefe del Departamento de Psiquiatría Adultos de ese centro de salud capitalino.
Durante la actividad se abordarán temas tales como Síndrome de déficit atencional; Depresión, actualización y tratamiento, y Patologías psiquiatritas más prevalentes en la atención primaria, charlas que estarán a cargo de los doctores César Carvajal, Lina Ortiz y Flora de la Barra.
Si quiere inscribirse o solicitar más información, puede contactarse con la Dirección Académica de Clínica Las Condes llamando al teléfono 4888255, o bien, enviando un correo electrónico a sdaclc@clinicalascondes.cl.
