Conferencia del Dr. Maturana dio inicio a Jornadas de Salud Pública
“Gestión integral del riesgo y manejo de crisis” fue la temática abordada por el doctor Alberto Maturana en la inauguración del las XXVI Jornadas Chilenas de Salud Pública, que se llevó a cabo el jueves 12 de octubre en el auditorio “Dr. Hernán Romero” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El profesional, que fue director de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y actualmente ejerce como académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, mostró a los presentes cómo el manejo de crisis constituye un tema importante en el área de la salud pública, ya que los accidentes y desastres afectan la vida y el bienestar de las personas. Asimismo, destacó el rol de la prevención, señalando que “la mejor crisis, es la que no ocurre”.
La ceremonia inaugural de la versión 2006 del evento fue encabezada por el doctor Giorgio Solimano, director de la Escuela de Salud Pública; el doctor Juan Manuel Sotelo, representante de OPS/OMS en Chile, y la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
En su intervención el doctor Solimano anunció que durante el primer semestre de 2007 se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional de Salud Pública, noticia que fue recibida con gran entusiasmo por los asistentes.
Asimismo, dijo que para estas jornadas fueron seleccionados más de 180 trabajos científicos de alta calidad y experiencias innovadoras en las áreas de Epidemiología, Salud Ocupacional, Salud Ambiental, Promoción de la Salud y Gestión en Salud. “Esto da cuenta del interés que generan las investigaciones en el área, el crecimiento académico en la materia y, por lo tanto, el aporte que se puede hacer a la generación de políticas públicas en salud”, dijo.
Entre dichos estudios se aprecian temáticas de interés público, tales como “Permiso de los padres aumenta riesgo de tabaquismo crónico”; “Accidentes de tránsito: principal causa de TEC en trabajadores”; “Personas con trastornos mentales colapsan consultorios” y “Autoestima en niños no ha aumentado tras reforma educacional”.
