https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8211.html
19 Octubre 2006

Organizan taller de electrocardiografía clínica básica en Valdivia

En la actualidad, los exámenes complementarios, como el electrocardiograma, han ayudado de manera significativa a precisar y agilizar el diagnóstico de los pacientes. Leído por ojos expertos puede entregar detalles de suma importancia, desde el punto de vista cardiológico y clínico, los que afirman, corroboran, orientan y dan seguridad al diagnóstico médico final.

Por esta razón, el Departamento de Medicina Interna del Hospital Clínico Regional Valdivia ha organizado para los días 20 y 21 de octubre próximo en el Hotel Naguilán de la ciudad el Primer Taller de Electrocardiografía Clínica Básica, actividad que cuenta con el auspicio del Instituto de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Servicio de Salud Valdivia, la Filial Sur Sociedad Chilena de Cardiología y Laboratorios SAVAL.

El curso, que busca entregar las herramientas y conocimientos necesarios y esenciales sobre esta práctica, está dirigido a médicos generales, internistas y otros profesionales de la salud que trabajan en la ejecución e interpretación electrocardiográfica en consultorios y hospitales insertos dentro de la red del Servicio de Salud de Valdivia.

Formarán parte de este encuentro los doctores Luis Raposo y Herminia Riquelme de la Unidad de Cardiología del Hospital Clínico Regional Valdivia; Eduardo Garcés, director del curso, Mauricio Sagardía y Germán Eggers, que forman parte del Departamento de Medicina de la UACh y de la Filial Sur de la Sociedad Chilena de Cardiología.

Dentro del programa se abordarán interesantes temáticas que tienen como objetivos, entre otras cosas, adiestrar a los asistentes acerca de la forma correcta de tomar un ECG; saber reconocer con exactitud un electrocardiograma normal de uno patológico; conocer las alteraciones ECG básicas de las principales arritmias comunes en clínica y las conductas en el marco de las Garantías Explícitas de Salud (GES) para el infarto agudo al miocardio y los trastornos de la conducción que requieren marcapaso.

El curso es totalmente gratuito, por lo que si está interesado en inscribirse o solicitar más información puede contactarse con la señora Angélica Araneda, del el Instituto de Medicina de la UACh llamando al teléfono (63) 214772, enviando un fax al (63) 293421, o bien, escribiendo un correo electrónico a medicina@uach.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...