https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8159.html
09 Octubre 2006

Concierto de gala de la Escuela de Medicina UC

En el marco del aniversario número 76 de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con motivo celebrarse la Semana de San Lucas, el 17 de octubre a las 18.30 horas, en la sede del Campus Oriente (Av. Jaime Guzmán 3300), se presentará un concierto de gala que busca reunir a profesores y ex alumnos de todas las promociones.

Durante este encuentro el coro y la orquesta de la Facultad de Medicina UC que dirige el doctor Udo Kronberg interpretarán “Missa in Angustiis” y “Misa Nelson” de Joseph Haydn (1732 1809), contando con la destacada presencia de la soprano Claudia Pereira, la mezzosoprano Claudia Godoy, el tenor Luis Olivares y el barítono Pablo Oyanedel. En la ocasión también se presentará el Coro de Ex alumnos UC, dirigido por Karin Friedli.

Más tarde, los asistentes podrán compartir y reencontrarse con amigos, compañeros, colegas y profesores en un cóctel de camaradería que se ofrecerá al término del concierto.

El coro de la Facultad de Medicina UC se ha presentado en diversas instancias, tanto en la Facultad de Medicina como en otros conciertos organizados por la casa de estudios, experiencia que los impulsó a grabar su primer disco durante 2005, con un repertorio que incluye obras de distintos períodos, tales como el Renacimiento Español (Tomás Luis de Victoria), el Barroco Alemán (Johann Sebastian Bach y Johann Pachelbel), el Clasicismo (Wolfgang Amadeus Mozart), el Romanticismo (Anton Bruckner y Johannes Brahms), el Jazz (Leo Mathisen y Burt Bacharach) y Folklore (Violeta Parra).

“Es importante que un coro no sólo se maneje bien en un estilo musical. Para su desarrollo y formación cultural hay que mostrar a los cantantes obras de de distintas épocas y enseñarles cuáles son los puntos clave en la interpretación de cada tipo de obra”, explica el doctor Kronberg.

Para quienes estén interesados en formar parte de este grupo el doctor Kronberg señala que no es necesario audicionar. “Las personas van a un ensayo, conversan conmigo y, según su experiencia, vemos si se incorpora o, en el caso de que nunca haya cantado y no logre ubicar bien la voz, le recomendamos que parta por un grupo de técnicas más básicas. Pero cuando se trata de personas con cierta experiencia coral, normalmente son incorporados de inmediato y vamos viendo en los ensayos qué aspectos se deben mejorar. No hay audiones formales, pues eso impide la incorporación de la gente porque muchos no se atreven a ir si se hacen llamados a audicionar y eso es algo que quiero evitar. La idea es incorporar libremente a las personas interesadas”, concluye el director.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...