https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8152.html
11 Octubre 2006

Andrew Fire y Craig Mello:

Nobel de medicina 2006 distinguió trabajos en el campo de la genética

Los científicos estadounidenses son los descubridores de la interferencia del ARN, es decir, del mecanismo de silenciamiento de genes.

Los biólogos estadounidenses Andrew Fire y Craig Mello fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2006 por sus trabajos en el campo de la genética que dieron paso al descubrimiento de la interferencia del ARN como mecanismo de silenciamiento de genes a cargo del ARN de doble cadena.

En 1998, Fire y Mello publicaron en la revista Nature su descubrimiento, hecho sobre el gusano nematodo Caenorhabditis elegans, y que la revista norteamericana Science calificó ya en 2002 como el descubrimiento del año. Ello desencadenó un boom en el campo de la biotecnología.

La interferencia del ARN es un principio mediante el cual sobre todo organismos inferiores se protegen contra virus que pretenden introducirse en sus genes. Este mecanismo ha controlado asimismo la expresión genética, o activación o desactivación genética en el curso de la evolución humana.

Los investigadores tienen ahora con la interferencia del ARN una herramienta para silenciar a voluntad un gen a fin de averiguar para qué sirve. Así, en experimentos en animales, pudo silenciarse un gen responsable de un elevado nivel de colesterol. Además, este descubrimiento posibilitará en el futuro desarrollar también terapias contra infecciones virales, enfermedades vasculares, cáncer o trastornos hormonales.

El premio Nobel, galardón que se entrega anualmente desde 1901 a aquellas personas que se destacan por sus logros en las áreas de física, química, ciencias económicas, medicina, literatura y por su contribución a la paz. En 1968, el banco de Suecia instituyó el premio en ciencias económicas en la memoria del fundador del premio.

En 1901 el premio se entregó a Emil von Behring, el primer premio Nobel en Medicina y Fisiología, por su trabajo sobre la terapia del suero, que abrió un nuevo camino en ciencia médica y que ayudó a salvar muchas vidas.

El premio se ha concedido posteriormente a científicos de diversas áreas, tales como inmunología, genética, neurobiología, diagnóstico y desarrollo de drogas, mientras la humanidad continúa luchando contra las enfermedades y la muerte.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...