https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8108.html
05 Octubre 2006

En Concepción:

Colegio médico realiza seminario sobre "GES: nuevo paradigma en salud"

La transformación del perfil epidemiológico del país, como consecuencia del progresivo envejecimiento, los cambios de hábitos y las condiciones de trabajo, hace que coexistan, enfermedades infecciosas y problemas derivados de malas condiciones de saneamiento ambiental con patologías cardiovasculares, cánceres y traumatismos, que predominan en el patrón de mortalidad actual y que se asemejan al perfil de una sociedad desarrollada.

Durante los últimos años el ministerio de Salud ha reorientado las políticas públicas en salud para establecer prioridades, definir estrategias y planificar actividades necesarias para mejorar la salud de la población, por lo que se implementaron las Garantías Explícitas en Salud (GES) que se refieren al acceso, calidad, protección financiera y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestaciones a los pacientes.

Por esta razón, el sábado 30 de septiembre de 2006 se realizó el seminario "GES: Nuevo Paradigma en Salud", en el auditorio "Dr. Ignacio González Ginouvés" de la sede del Regional Concepción del Colegio Médico.

El encuentro, organizado por el Consejo Regional Concepción del Colegio Médico de Chile, estuvo dirigido a médicos colegiados de la zona y en él se abordaron los cambios que implica el nuevo sistema sanitario en la organización del trabajo médico y se mostraron las experiencias de Redes de Prestadores GES creadas de acuerdo al actual escenario sanitario nacional.

En la oportunidad se trataron diferentes temas, entre ellos el Marco legal del nuevo escenario GES; Requisitos de acreditación prestadores GES; Cómo construimos nuestras redes de prestadores GES; Experiencias regionales prestadores GES; y Visión de una macro Red, entre otros.

Durante el encuentro, participaron como expositores los doctores Ricardo García, presidente del Departamento de Trabajo Médico del Colegio Médico de Chile; Arturo San Martín, director regional de FONASA; Juan Enríquez, presidente del Consejo Regional Concepción del Colegio Médico de Chile y Juan Luis Castro, presidente del Colegio Médico de Chile. Además, formaron parte de la actividad el doctor Claudio Santander, presidente del directorio de la Isapre Masvida; y el señor Marcelo Maira, gerente general de Megasalud.



Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...