Simposio Cardiológico de Clínica Santa María
En su cuarta versión realizada el 29 y 30 de septiembre, el Simposio Cardiológico de Clínica Santa María congregó a destacados especialistas de España, Argentina y Chile, quienes debatieron sobre los últimos avances en el campo de la hipertensión arterial.
Según la última Encuesta Nacional de Salud, realizada en 2003, un tercio de los chilenos mayores de 17 años presenta algún grado de hipertensión arterial. Pese a la gravedad que implica este cuadro, se estima que aproximadamente un 50 por ciento de la población hipertensa no conoce su condición y, por lo tanto, no se controla la enfermedad. Así y todo, la hipertensión arterial representa el 9.4 por ciento de las consultas realizadas en el nivel primario de atención de salud en Chile.
La patología es considerada como un grave problema de salud pública dado su causal de morbimortalidad cardiovascular. Junto a las dislipidemias, la diabetes y el tabaquismo, la hipertensión arterial (HTA) es uno de los mayores factores de riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares, asimismo tiene un gran peso en lo que se refiere a la enfermedad cerebro vascular.
Considerando este escenario, durante este encuentro patrocinado por la Universidad de los Andes, los expertos analizaron el diagnóstico y tratamiento de esta patología que afecta al 30 por ciento de las personas entre 40 y 60 años, y al 50 por ciento de quienes tienen entre 70 y 80, constituyendo un influyente factor de riesgo para la salud.
El doctor Rubén Lamich, cardiólogo de Clínica Santa María y uno de los impulsores del simposio, asegura que escogieron este tema precisamente por su relevancia como factor de riesgo de accidentes cardiovasculares y neurológicos, lo que convierte a la hipertensión arterial en un problema de salud pública de primer nivel.
Por su parte, el doctor Luis Hernán Zárate, director del encuentro, explicó que éste se enfocó en capacitar y entregar información sobre las últimas actualizaciones del área e intercambiar opiniones en el campo de la especialidad, a través de la experiencia acumulada por los grupos de trabajo asistentes.
