Universidades de la V Región se unen para conmemorar día mundial del sida
De acuerdo a los datos entregados por la ONU, el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), cobra diariamente 8.000 vidas en el mundo, es decir, una cada diez segundos. Si este dato es alarmante el número de contagios lo es aún más: 14.000 diarios, uno cada seis segundos.
Onusida estima que el número de infectados a nivel mundial es de 38 millones y que "nuestros esfuerzos actuales son completamente inadecuados para enfrentarnos a una epidemia que sigue propagándose sin control. A falta de una vacuna contra el VIH, sólo se podrá contener la pandemia si se actúa en dos frentes, es decir, en la prevención para reducir los contagios y en el tratamiento, facilitando fármacos a los infectados de los países pobres".
Sin embargo, una de las preocupaciones más importantes para Onusida es la feminización de la epidemia, ya que si en 1997 representaban el 41 por ciento de los afectados, el porcentaje se eleva a 50 por ciento en el año 2003. Este crecimiento se puede explicar de múltiples maneras, pero principalmente se atribuye a factores socioculturales imperantes en cada continente y en donde la mujer vive marginada y desposeída.
Ante esta realidad, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Federico Santa María han organizado bajo el lema "Es Tiempo de Cumplir" un conjunto de eventos previos para conmemorar el Día Mundial del Sida, que en la región tendrá lugar el 7 de noviembre próximo.
El eslogan es un llamado de urgencia a todos lo habitantes y autoridades del país, porque la prevención y educación sobre el VIH SIDA es una preocupación diaria y constante de todos los actores que conviven no sólo en Chile, sino que en el resto del mundo. Además, apela a la necesidad inmediata de detener la pandemia, principalmente, a través de la educación.
Dentro de las actividades se realizará un Concurso de Afiches y la Toma de muestras anual que se practicará en las cuatro universidades del Consejo de Rectores.
