https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/8004.html
21 Septiembre 2006

Dr. Juan Pablo Beca ofrece charla en Universidad de La Serena

El experto en bioética expuso sobre la responsabilidad social y bioética de los profesionales de la salud.

El miércoles 13 de septiembre, el doctor Juan Pablo Beca Infante, director del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ofreció la conferencia "Responsabilidad social y bioética de los profesionales de la salud" en el auditorio de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción de la ciudad de La Serena.

La actividad, organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena, se encuentra inserta dentro del ciclo "Responsabilidad social: un camino de participación ciudadana", de la Cátedra Raúl Bitrán Nachary 2006 que en el transcurso del año ha invitado a connotados expertos a hablar sobre diversas temáticas de la contingencia.

El doctor Juan Pablo Beca Infante es médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Pediatría y Neonatología. Además, es profesor y director del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo y past president del Comité Ética de Investigación en seres humanos de la Facultad de Medicina y profesor en Diplomado y Magíster en Bioética de la Universidad de Chile.

También se desempeña académicamente en el Magíster en Bioética de Instituto Borja-Universidad Ramón Llull de Barcelona, España; en el Master en Bioética, Universidad de Cuyo, Argentina; realiza asesorías y dicta clases y conferencias en Comités de Ética Asistenciales y cursos universitarios de pre y postgrado.

En la actualidad, la responsabilidad de los profesionales de la salud frente a la vida es una exigencia de la naturaleza social de los seres humanos. Ante esto, quienes trabajan con personas, en este caso pacientes, deben centrar sus esfuerzos en el sujeto y su entorno de modo integral y en el proceso salud-enfermedad, para promover la salud, prevenir enfermedades y defender la vida humana.

Luchar por la vida y la calidad de vida como condición esencial de la dignidad humana, no es reconocerla sólo dentro del contexto biológico, técnico, científico sino que dentro del ámbito de una ética de la vida y de los derechos humanos, he ahí la importancia de realizar este tipo de acercamientos a los profesionales de la salud.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...