Hospital Barros Luco celebra 30 años de transplantes renales
“Mil vidas, mil trasplantes” fue el lema con el que el Complejo Asistencial Barros Luco (CABL) celebró los treinta años que este organismo lleva desarrollando esta modalidad quirúrgica.
Durante el mes de agosto de 2006 los profesionales de este establecimiento realizaron el trasplante renal número mil, posicionándose como el centro de salud con más procuramiento y trasplantes a nivel nacional.
Para celebrar este evento, el 6 de septiembre la Dirección del Hospital junto con la Unidad de Trasplante del CABL y el Hospital Exequiel González Cortés llevaron a cabo una jornada que partió por la mañana con un acto oficial donde un grupo de pacientes trasplantados dio a conocer cómo fue su recuperación, sobrevida y logros luego de ser intervenidos, tras lo cual se desarrolló una ronda de conferencias científicas sobre el trasplante a nivel nacional e internacional.
El encuentro contó con la presencia de unos 900 adultos y 100 niños que se han visto beneficiados por este programa que encabeza la doctora Jacqueline Pefaur, nefróloga y coordinadora de trasplantes del CABL. “Esta es una iniciativa muy especial ya que atendemos adultos y niños, estos últimos gracias al equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés. Entre ambos equipos médicos poseemos una coordinación muy estricta que nos ha permitido alcanzar excelentes cifras en cuanto a las tasas de trasplantes”.
Por su parte, durante la jornada científica, los doctores Rafael Matesanz (España), Raúl Mizraji (Uruguay) y Jorge Ferraris (Argentina) abordaron temas tales como la inmunosupresión en trasplante pediátrico, el modelo español en donación y trasplante y la realidad latinoamericana en procuramiento de órganos.
En tanto, las doctoras chilenas Jacqueline Pefaur y Viola Pinto analizaron los resultados de los mil trasplantes renales de los hospitales Barros Luco y Exequiel González Cortés. Asimismo, el doctor José Luis Rojas, expuso sobre la realidad nacional en materia de procuramiento de órganos y lo que viene a futuro en esta materia.
Durante la noche, la celebración se trasladó al Palacio Hidalgo, en el Cerro Santa Lucía, donde se llevó a cabo un cóctel donde estuvo presente la ministra de Salud, doctora María Soledad Barría, quién destacó la magnitud de lo conseguido y se mostró muy honrada por poder participar del evento. Asimismo, en la oportunidad expuso el doctor Jorge Aguiló, jefe de la Unidad de Trasplante del Hospital Barros Luco, quien revisó los principales hitos de los 30 años y los 1000 trasplantes del establecimiento.
