Realizan jornadas de Humanidades en Salud en la UV
Durante los días 1 y 2 de septiembre los estudiantes de medicina de la Escuela de Medicina de Valparaíso y San Felipe que cursaron la cátedra de Profesionalismo y Práctica de la Medicina se reunieron en la Jornada “Humanidades en Salud”, evento que se desarrolló en el auditorio Pedro Uribe Concha de la Escuela de Medicina de Universidad de Valparaíso.
La actividad fue coordinada por el Centro de Alumnos de la Escuela de Medicina y el colectivo cultural Creavisión, grupo integrado por estudiantes de la Facultad de Medicina y otras carreras del área de la salud de la misma universidad, que buscan trabajar por un ambiente universitario pluralista y lograr que los profesionales del área de la salud se interesen en mayor medida por temas relacionados con el quehacer cultural, el que estuvo representado por la médico fundadora, ex alumna de la carrera y actual docente de Medicina, Alejandra Voigt.
En la oportunidad los futuros médicos, a través de videos y diaporamas, expusieron los trabajos desarrollados durante el primer semestre de la cátedra, entre los que destacaron temas tales como ¿Es la medicina una ciencia?; ¿Es la ciencia moralmente neutra?; La bioética y el bioderecho: puntos de encuentro y desencuentro; La muerte: aspectos biológicos y antropológicos. ¿Tienen alguna relación?; La vida humana: ¿Realidad biológica o experiencial?; La libertad humana: ¿tiene límites?; El deontologismo médico; La teoría de los principios en bioética, ¿lo mejor que tenemos en bioética?; La ética de las virtudes: ¿es posible en estos tiempos?; y La justicia: dar a cada uno lo suyo: ¿una utopía?, temas que tuvieron por objeto retomar los contenidos de la antropología médica y la bioética de la profesión.
En la actualidad, los profesionales de la salud se ven enfrentados a diversos problemas éticos, por lo que este tipo de encuentros ayudan a que los futuros médicos se den cuenta que no sólo basta con ser eficientes, sino que también se debe ser humanista sin olvidar que el hombre es el centro de toda acción humana.
