Universidad Católica distingue como profesor emérito a Dr. Vicente Valdivieso
Como una forma de reconocer su valioso aporte profesional y fructífera trayectoria académica, la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile entregó al médico gastroenterólogo Vicente Valdivieso el grado de profesor emérito de esa casa de estudios superiores.
La distinción fue entregada en una concurrida ceremonia que se llevó a cabo el 29 de agosto en el Salón de Honor UC, donde se encontraban presentes el rector doctor Pedro Pablo Rosso, junto al decano doctor Jorge Grebe y a las más altas autoridades de las Facultades de Medicina y de Ciencias Biológicas, directivos de la Academia Chilena de Medicina, de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem), de la Asociación de Facultades de Medicinas de Chile (Asofamech), sus compañeros, colegas, amigos y familiares del homenajeado.
El doctor Valdiviseso recibió amplios elogios de sus pares y prolongados aplausos por sus casi cinco décadas de trayectoria como médico y académico de la Universidad Católica.
Su colega, el doctor Flavio Nervi, lo describió como una mezcla única de vocación, servicio, arte y ciencia. “En su vida como médico, tanto su bondad como su buen criterio han sido rasgos sobresalientes reconocidos por sus pares y pacientes. Para él, el método científico y la evidencia demostrada, debían ser la base para el diagnóstico médico”.
Historia de un hombre y de un médico
El doctor Valdivieso se tituló de médico cirujano en 1959 y se especializó luego en gastroenterología en Estados Unidos. Su carrera en la Universidad Católica comenzó como profesor auxiliar en el año ‘68 y una década más tarde comenzó a ejercer su cargo de profesor titular.
Hasta la fecha, el gastroenterólogo se ha desempeñado importantes cargos tales como secretario ejecutivo de la Comisión de Investigación de la Escuela de Medicina (1971 – 1979); miembro del Consejo de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica (1970 – 1989); subdirector de la Escuela de Medicina (1977 – 1979); director de la misma (1980 - 1982); miembro del Consejo de la Facultad (1983 – 1993); jefe de la División de Medicina (1993 – 2003) y actualmente se desempeña como director del Centro de Formación de Docentes Clínicos .
En su fructífera trayectoria se cuentan más de 50 publicaciones en su especialidad y muchos reconocimientos como los premios “Sociedad Médica de Santiago”; “Centenario U.C”, al mejor docente clínico de la Facultad de Medicina; “Academia de Medicina” y reconocimientos de varias entidades científicas extranjeras.
