https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7798.html
28 Agosto 2006

Chile adoptará nuevo patrón para medir crecimiento infantil

A partir de 2007 Chile pondrá en práctica nuevas referencias para la medición del crecimiento de niños y niñas menores de cinco años, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó el doctor Ricardo Fábrega, subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.

La determinación fue dada a conocer en el marco de un encuentro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se desarrolló los días 21 y 22 de agosto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La actividad tuvo como fin analizar un estudio multicéntrico para la elaboración de nuevas curvas de crecimiento en los menores, el cual se basó en un estudio de la OMS que analizó el desarrollo en lactantes alimentados exclusivamente con lactancia materna en seis países.

Presentado por el doctor Reynaldo Martorell, de la Universidad de Emory, Atlanta, Estados Unidos, el trabajo arrojó pautas muy diferentes a las que actualmente se usan para contrastar el correcto crecimiento de los infantes.

Los patrones que se utilizan fueron creados a comienzos de los ‘70 en EE.UU. y se basan sólo en antecedentes de su población, por lo que su validez resulta cuestionable en otras culturas, más aún si se considera que el grupo de estudio fue alimentado mayoritariamente con lactancia artificial.

Frente a este escenario, sobre una muestra de más de 8000 niños de países como Brasil, Ghana, India, Noruega, Omán y Estados Unidos alimentados con lactancia materna y criados en ambientes óptimos para el desarrollo, la OMS elaboró el “Estudio multicéntrico sobre los estándares de referencia del crecimiento”, estableciendo tablas de crecimiento en cuanto a peso y talla, además de otras variables, las cuales presentan significativas diferencias con las usadas desde los ‘70.

En este sentido, según el doctor Ricardo Uauy, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), en Chile se ha estado sobrealimentando a los infantes desde su primera edad, debido a que parecían de menor peso que lo consignado en las tablas actualmente en uso.

Por su parte, el doctor Eduardo Atalah, del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile e integrante de la comisión de lactancia materna del Ministerio de Salud, se refirió a las ventajas comparativas de estas nuevas mediciones y a los actuales índices de alimentación natural en los niños.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...