En Valdivia:
Equipos de salud se preparan para atención de pacientes postrados
Para difundir el programa de apoyo al cuidado domiciliario de personas con discapacidad severa o pérdida de autonomía, el Servicio de Salud de Valdivia, a través de su subdepartamento de Planificación de la Red, realizó una jornada de capacitación a los equipos de salud de toda la red asistencial de la provincia.
Durante el encuentro, los funcionarios recibieron información sobre la medida gubernamental anunciada por el ministerio de Salud y que se relaciona con la entrega de un estipendio para el cuidador de personas postradas o con pérdida de autonomía, en comprobada situación de indigencia o pobreza, para aliviar a la familia responsable, impidiendo derivarlos a instituciones.
Este programa permitirá a los equipos de salud capacitar a los cuidadores para que éstos mejoren la atención de la persona postrada. Las prestaciones incorporadas a este plan son la capacitación al cuidador familiar, junto al apoyo y asistencia técnica de un equipo de salud, a través de la visita domiciliaria, con la finalidad de velar por la condición y calidad del cuidado al interior del domicilio.
En el Servicio de Salud Valdivia esta medida se está aplicando en forma gradual, y se espera que antes de finalizar el año esté totalmente implementado. En la etapa preliminar se está realizando un catastro de cuidadores familiares existentes en la provincia, los que serían cerca de 240. Una segunda etapa considera la capacitación de ellos a cargo de los equipos de salud de cada comuna.
La jornada, que se desarrolló en el auditorio de la unidad de capacitación del recinto asistencia, estuvo a cargo de las profesionales Leonor Villavicencio y Lucía Fernández, ambas del subdepartamento Planificación de la Red del Servicio de Salud de Valdivia.
