https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7706.html
24 Agosto 2006

Analizan problemas de deglución en adultos mayores

Más de 200 profesionales participaron en el curso que llevó a cabo el Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

De acuerdo con los especialistas del área, entre el 20 y 30 por ciento de los adultos mayores presenta algún grado de dificultad en la deglución de los alimentos, trastorno que está directamente relacionado con enfermedades vasculares, psiquiátricas y degenerativas, como el Parkinson.

Para abordar este tema, el Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile organizó el curso “Trastornos de la deglución y patología en vía aérea digestiva mayor”, que se llevó a cabo el 18 y 19 de agosto en el Hotel Sheraton San Cristóbal de Santiago.

En esta ocasión el encuentro fue dirigido por el doctor Carlos Tapia, quien explicó que estos problemas se asocian tanto a enfermedades crónicas como a la edad. “Cada vez estamos viendo más casos de cáncer en la zona de cabeza y cuello y, sobre todo, problemas de deglución relacionados con accidentes cerebrovasculares que, junto con ser la segunda causa de muerte en la población mundial, son responsables de gran parte de los problemas de invalidez que afectan a los adultos”, dijo.

Según estudios del doctor Pablo Lavados, neurólogo de la Universidad de Chile, cerca de 27 mil chilenos sufren anualmente accidentes cerebrovasculares. Frente a la investigación de su colega, el doctor Tapia agrega que el 30 por ciento de estas personas tienen problemas para deglutir. “Desafortunadamente esto no siempre es superado y pueden provocar la muerte del individuo debido, por ejemplo, a neumonía aspirativa. Por eso nos pareció tan importante ahondar más en esta patología que no sólo convocó a otorrinolaringólogos, sino también a fonoaudiólogos, kinesiólogos, especialistas broncopulmonares, neurólogos y radiólogos de todo Chile”.

Por su parte el doctor Ricardo Carrau, médico estadounidense especializado en el tema indicó que “tragamos 2.500 veces al día, incluso lo hacemos cuando estamos dormidos, por eso deglutir es un tema tan importante, ya que va más allá del hecho específico de nutrirnos”.

El invitado extranjero destacó que la deglución es un tema de salud pública muy relevante, sobre todo si se considera que cuando está asociado a ciertas patologías puede llegar a ser mortal, especialmente en pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares. “En Estados Unidos 40.000 personas tienen cada año derrames cerebrales, el 50 por ciento de ellos se ve afectado por neumonía aspirativa, lo que puede provocar el fallecimiento del sujeto”, concluyó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...