Viña del Mar recibe a X congreso nacional de geriatría y gerontología
En nuestro país la esperanza de vida alcanza los 78 años y se calcula que el 18 por ciento de la población será adulta mayor en el año 2025. Estos datos presuponen y confirman la importancia del estudio de esta especialidad para garantizar una mejor práctica clínica.
Ante esta realidad, entre los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2006 en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar se realizará el X Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: acercando la evidencia a la clínica, actividad organizada por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y que está dirigida a los profesionales de la salud que trabajan en la atención, cuidado y bienestar del adulto mayor.
El doctor Ernesto Rojo, secretario ejecutivo regional del encuentro, señaló que esta versión tiene varios aspectos importantes de destacar “generalmente se ha realizado en Santiago y, está vez, se ha decidido llevarlo a cabo en la V Región como reconocimiento y fortalecimiento a la vocalía de la sociedad que se formó en la zona, en el marco de ir generando en las regiones instancias similares que sirvan para apoyar, ayudar y enfrentar este proceso de envejecimiento que vive el país y que se refleja notablemente en la V y VIII Regiones”.
El encuentro, contará con la participación de importantes especialistas nacionales y extranjeros que compartirán con los asistentes sus conocimientos y avanzada experiencia en el área, entre ellos los geriatras Javier Gómez Pavón, Secretario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología de España; Carlos Cano, director del Instituto de Envejecimiento de la Unidad de Geriatría de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia; los chilenos Gonzalo Edwads; Fernando Ávila; Eduardo Valenzuela; Ismelda Toro; Francisco Prieto; Pedro Paulo Marín; Víctor Hugo Carrasco; Juan Silva; Augusto Brizzolara; Juan Carlos Molina; Iván Sobrazo y Alejandro Varas, entre otros.
En esta oportunidad, dentro de los objetivos propuestos por los organizadores está el entregar una visión actualizada de la práctica geriátrica integral y definir instrumentos y niveles de atención, por lo que el comité científico integrado por los doctores Paulo Marín, Augusto Brizzolara, María Trinidad Hoyl y Juana Silva, ha preparado un completo programa que a través de conferencias, simposios, mesas redondas y trabajos libres abordará temas de “gran actualidad y que se encuentran en el tapete de la conversación actual a nivel nacional como la jubilación y previsión; vejez y muerte; aquellos que tienen que ver con el trabajo diario que tiene o se ve enfrentado el médico en su práctica cotidiana desde la interpretación de un hemograma en el adulto mayor hasta la farmacología geriátrica”, señaló el doctor Rojo.
La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y con el auspicio de diversas compañías privadas y farmacéuticas, entre las que destaca el apoyo de Laboratorios SAVAL.
Si desea inscribirse o solicitar más información, puede comunicarse con la secretaría de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile al teléfono (2) 3431372, escribiendo un correo electrónico sggch@unete.com, o bien, visitando el sitio web www.socgeriatria.cl
