Jornadas de Investigación Clínica del Hospital de la Universidad de Chile
En un encuentro que se efectuó el 10 de agosto fueron dados a conocer 16 proyectos de investigación desarrollados por académicos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, ante una audiencia entre la que se encontraban la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda; el subdirector del ICBM, doctor Miguel ORyan y el director académico del centro asistencial, doctor Miguel Fodor.
Estas terceras Jornadas de Investigación Clínica fueron inaugurada por el doctor Miguel Cuchacovich, el nuevo director de Investigación del establecimiento, quien se mostró orgulloso del avance que han tenido en este ámbito los especialistas del centro asistencia, pues todos estos estudios cuentan con financiamiento otorgado por el mismo hospital o por fondos concursables externos.
Al ahondar en los desafíos que han enfrentado los investigadores, el doctor Cuchacovich preciso que una gran problemática estaba dada por la metodología a utilizar. “Sin embargo, supieron utilizarla con éxito”, dijo.
Señaló además que su dirección hará énfasis en fortalecer las publicaciones que se realicen en revistas con impacto ISI; la vinculación entre el recinto asistencial y otras entidades de la Universidad de Chile, y reorientar a los grupos de investigadores para que puedan realizar mejores papers. En este último aspecto destacó el apoyo que ofrece el Centro de Epidemiología Clínica, “lo que se potenciará con la futura creación de un centro de estudios clínicos y terapias innovadoras que de solución a las patologías más relevantes del país”.
Por su parte, el doctor Carlos Celedón, director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, llamó a sus colegas a crear una atmósfera propicia para la investigación, considerando que se trata de un elemento inseparable de la academia y del servicio a la comunidad. “Es necesario crear una cultura investigativa, no sólo para aumentar el conocimiento; el método científico es una herramienta que ayuda a desarrollar el pensamiento, cualquiera sea el área en que se desenvuelva un académico”, concluyó.
