https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7595.html
08 Agosto 2006

Promueven universidades saludables

Dados los preocupantes índices de obesidad y otras patologías que presentan los estudiantes superiores, profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto de Tecnología de loa Alimentos de la Universidad de Chile y la organización gubernamental Vida Chile, el 2 de agosto presentaron el libro “Guía para Universidades Saludables”, material que cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vida Chile.

El material que comenzará a repartirse en los centros de educación superior, busca orientar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida al interior de las casas de estudios, ayudando a enfrentar una serie de problemáticas entre las que también se cuentan el sedentarismo y el abuso de tabaco.

Así, por ejemplo, la Universidad de Chile impulsará programas tendientes a mejorar la alimentación de sus académicos, funcionarios y alumnos, al mismo tiempo que se limitará el consumo de tabaco, fomentando hábitos como el ejercicio y la recreación.

El libro plantean una serie de medidas para que los establecimientos educacionales superiores promuevan estilos de vida beneficiosos para sus miembros, en todos los aspectos: psicosociales, ambientales, de alimentación, actividad física y prevención del consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Los autores del texto señalan que la aplicación de programas de universidades saludables, permiten influir en la vida y salud de sus integrantes, así como también en la comunidad externa, a través de sus políticas y prácticas.

Considerando que además son organizaciones cuyas principales actividades se relacionan con la docencia, la investigación y la extensión, es posible incorporar conceptos de salud y responsabilidad personal y social, en todas las asignaturas curriculares y en las otras áreas de trabajo.

El libro detalla dos experiencias que nacieron el año 2000: “UC saludable”, enfoque integral y comunitario liderado por la Escuela de Enfermería UC para incorporar la promoción de la salud en la vida institucional, e “Inta saludable”, que surgió como una forma de promover mejores estilos de vida al interior de ese instituto, la cual se tradujo en medidas concretas como la construcción de un gimnasio y de un espacio especialmente habilitado para fumadores, fuera de su edificio.

Luego, aborda aspectos organizacionales para promover una universidad saludable, en cuanto a políticas, estructura, procesos, mallas curriculares y ambiente físico, además de sugerir pasos para alcanzar estos objetivos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...