En simposio perinatal analizan avances en anomalías congénitas
Durante la última semana de julio, el Comité de Anomalías Congénitas del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) realizaron el Primer Simposio Regional de Medicina Perinatal, actividad en la que participaron destacados profesionales del área en la región.
El encuentro fue inaugurado por el doctor Rolando Márquez, organizador de la actividad, quien en su intervención destacó la importancia de investigar y de contar con casos clínicos para poder buscar diferentes alternativas a seguir de acuerdo a los avances médicos y científicos, lo que sirve para desarrollar nuevas y mejores políticas de salud pública sobre el tema.
La iniciativa, realizada en el Estadio Español de Recreo de la Ciudad Jardín, contó con un importante número de asistentes, entre médicos, matronas, internos y becados de ginecología de la Escuela de Medicina de la UV.
Durante la jornada se abordaron interesantes temas entre ellos, Embriología esencial; Diagnóstico ultrasonográfico prenatal; Diagnóstico prenatal: experiencia del HCVB; Apoyo psicológico perinatal; Laparotomía Giordano–Cherney: una alternativa en las malformaciones del SNC; Evaluación ecográfica de sospecha de disrrafia oculta; y Factores pronósticos en mielomeningocele, entre otros. Temas que fueron expuestos por los doctores Herald Riesle, Víctor Villegas, Cristian Salazar, Sebastián San Martín y Eva Hertrampf.
El doctor Márquez destacó que entre un 2 y un 3 por ciento de los embarazos en Chile presenta algún tipo de anomalía, por lo que un grupo de médicos y académicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, que pertenecen también al Servicio de Ginecología del Hospital Carlos Van Buren, conformaron hace cinco años el Comité de Anomalías Congénitas, el que se ha dedicado a registrar y a estudiar casos en busca de mejores expectativas de vida para aquellos recién nacidos que presentan algún problema y que para dar a conocer los avances alcanzados realizó este Primer Simposio Regional de Medicina Perinatal.
