Dr. Pedro Paulo Marín dirigirá instituto internacional sobre el envejecimiento
Con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1988 se creó como una entidad autónoma el Instituto Internacional sobre Envejecimiento (INIA, por su sigla en inglés) con sede en Malta. El principal objetivo de esta entidad es promover mundialmente la capacitación profesional en envejecimiento y facilitar la implementación del Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento de Viena.
Así, el INIA se ha especializado en la formación de profesionales mediante cursos de corta y larga duración, así como a través de su labor de puente entre países del primer mundo y naciones en vías de desarrollo. Para ello, anualmente el INIA realiza cuatro cursos centrados en la Gerontología Social, Economía y Aspectos Financieros del Envejecimiento, Geriatría y Aspectos Demográficos y Envejecimiento de la Población. Asimismo, está desarrollando programas de formación a distancia dirigidos a los profesionales de países en desarrollo. Sus programas de capacitación se ven complementados por otros servicios, como documentación, intercambio de información, investigación y publicaciones.
Al igual que muchos otros países, Chile vive un acelerado proceso de envejecimiento demográfico. En la actualidad más del 10 por ciento de la población es adulta mayor y un número estimado de 1.300.000 chilenos tiene 60 años y más. De este modo, las proyecciones indican que en tres décadas más uno de cada cinco chilenos será adulto mayor.
En los lineamientos que van apareciendo a partir de este escenario se ha desempeñado durante los últimos años el doctor Pedro Paulo Marín, quien dirige el Centro de Geriatría y Gerontología UC-Chile, creado hace seis años como uno de los tres centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materias de salud y envejecimiento. Los otros dos se encuentran en Brasil y Estados Unidos. Su misión involucra tres aspectos centrales: entrenamiento de profesionales en Gerontología Social; promover la excelencia en Geriatría desarrollando convenios con otros países latinoamericanos que entrenen en esta disciplina a profesionales postgraduados; desarrollar proyectos y evaluaciones de la comunidad de salud para las personas mayores y traducir literatura internacional sobre el cuidado de las personas mayores.
El Centro de Geriatría y Gerontología UC-Chile está integrado por académicos de las facultades de Medicina, Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Ciencias Económicas y Administrativas, y de Comunicaciones.
A la par de su labor académica y profesional, el doctor Pedro Pablo Marín ha sido autor de numerosas publicaciones que sirven de referencia en el marco de los avances de la geriatría a nivel mundial.
