Estudiantes de Odontología lideran trabajos de invierno de la U. Mayor
Más de 80 estudiantes de las carreras de Odontología y Fonoaudiología participaron en los Primeros Trabajos de Invierno de la Universidad Mayor, instancia que permitió a los alumnos poner a prueba su vocación a través de una actividad que requería de compromiso y solidaridad.
En esta ocasión, los voluntarios viajaron a la localidad de Lolol, en la VI Región. Allí llegaron con instrumental odontológico y foniátrico –que fue facilitado por su casa de estudios)- lo que les permitió atender en forma gratuita a más de mil pacientes. Se abocaron en personas que muchas veces no tienen otra opción para tratarse, por ejemplo, porque el hospital de la comuna prioriza la atención de niños menores de seis años, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Respondiendo a este escenario, los estudiantes debieron atender las necesidades de un importante número de personas, para lo cual se dividieron en ocho estaciones médicas repartidas entre las postas, hospitales y escuelas donde se realizaron los operativos.

Así, los menores recibieron una completa atención operatoria dental que fue acompañada por una clase sobre prevención de enfermedades bucales, donde las funciones de títeres y los juegos que improvisan los futuros odontólogos arrancaron sonrisas y permitieron enseñar de forma didáctica algunas técnicas de higiene oral.
Por su parte, los estudiantes de fonoaudiología realizaron audiometrías y dieron apoyo a niños con deficiencias en el lenguaje a sortear este obstáculo, según explica Simón Matilla, organizador de este operativo.
Agrega que es más difícil tratar a los adultos: “Hemos realizado muchas acciones restauradoras de tejido dentario y extracciones cuando ha sido necesario, también tratamientos para enfermedades periodontales e higiene dental. Asimismo, hemos realizado talleres de limpieza y cuidado de prótesis”, cuenta.
Según muchos de los voluntarios, el cariño recibido por parte de sus pacientes retribuye todo el esfuerzo, las levantadas temprano y las más de 10 horas de trabajo.
Los operativos fueron apoyados por dentistas titulados, entre los que destaca el doctor Mauricio Baeza, dentista general de zona en la comuna de Lolol, quien entregó a los alumnos el respaldo correspondiente, además de supervisar los procedimientos clínicos que se desarrollaron.
